Lunes 30 de Junio,2008, 02.00 a.m.-BERLIN
junio 29, 2008 2 comentarios
Silencio….
Simplemente, una bitacora sobre mi, mis ideas, mis inquietudes y lo que se me ocurra
junio 27, 2008 1 comentario
¡UPDATED! Si no habéis podido apuntaros al Congreso presencial que se esta celebrando simultáneamente en Madrid, Barcelona, Santander y Granada, os recomiendo que al menos os apuntéis al Congreso virtual y a la red social del mismo, que podéis encontrar en www.congresointernetenelaula.es. Desde esta pagina se pueden seguir en directo la mayor parte de los talleres y ponencias en cada una de las sedes.
Ayer tuvimos la oportunidad de, además de escuchar magnificas ponencias en la sede de Santander, poder escuchar y participar en las dos sesiones que se celebran simultáneamente en las cuatros sedes.
Lo dejo para un artículo posterior, pero fueron muy interesantes los comentarios y reflexiones del fundador de Apple – Stephen Wozniak -, y de José Antonio Marina.
![]() |
![]() |
Stephen Wozniak – Tomada de Flickr | Jose Antonio Marina- Tomada de Flickr |
La mesa redonda de la tarde ««El profesorado en el mundo digital: retos y cambios» introdujo algunos aspectos claves para procurar un cambio y una innovación radical en la ecuación «espacio-tiempo» de la función educadora. Mis felicitaciones a todos los panelistas, y especialmente a Jordi Adell y Fernando Hernandez. Espero aportarles comentarios en el congreso virtual, que estará abierto hasta el 30 de Octubre.
Por cierto, el Congreso esta organizado por la entidad publica RED.ES, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Educación y todas y cada una de las Comunidades Autónomas, además de una larga lista de patrocinadores entre los que se encuentra la Fundación Telefónica. ¡Echarle un vistazo al Congreso Virtual!
junio 22, 2008 4 comentarios
Con la UIMP, ha llegado el buen tiempo a la Península de la Magdalena y podemos decir que el tiempo ha acompañado al éxito de esta primera semana oficial de curso.
Especialmente bueno y soleado ha sido el día correspondiente al acto oficial de apertura del curso 2008. El acto celebrado en el Paraninfo de la Magdalena ha contado con la presencia de Romano Prodi, que nos ha iluminado sobre las incertidumbres y riesgos que acechan a la Unión Europea, dándonos a la vez un mensaje de esperanza en el futuro de Europa como «única propuesta valida para evitar los daños de la globalización»
De su lección inaugural me gustaría destacar que Prodi, sin citarlo explícitamente nos ha hablado de construir una nueva Europa, una EUROPA 2.0. Y lo digo, por que, desde mi punto de vista, eso es lo que esta detrás de algunas frase como las siguientes:
» Es por ello por lo que tenemos que encontrar una nueva narrativa sobre Europa y construir una comunidad política«.
» Debemos pasar de una democracia europea formal a una democracia europea real, en la que los ciudadanos tengan la conciencia de que pueden realizar, y no sufrir, las decisiones políticas fundamentales para el futuro…»
» …Europa puede tener éxito si replantea la estrategia de Lisboa. Una estrategia, que sin embargo, debe salir de los círculos ministeriales, de los despachos y de los ordenadores de los funcionarios de Bruselas, de los textos académicos, para convertirse en algo concreto para los ciudadanos, cada día»
«… Es cuestión de sintonizar toda la vida de los europeos, y especialmente la de las jóvenes generaciones, con un mundo nuevo«
» Tenemos que dejar de preguntarnos si lo han hecho mejor los españoles ó los italianos y empezar a preguntarnos, en cambio, como italianos y españoles – COMENTARIO FUTBOLISTICO DE ULTIMA HORA APARTE: ¡¡¡¡GANAMOS EN LOS PENALTIS!!!!¡¡¡A SEMIFINALES!!!!- ( junto con franceses, alemanes, polacos,etc.) pueden trabajar juntos para convertirse en mejores que los chinos o los brasileños».
» En un mundo global, la realización de una intensa red de interdependencias transnacionales,….., es la mejor – quizá la única- respuesta posible…»
En efecto Europa, necesita mas integración y participación de sus ciudadanos. Mas cooperación y colaboración entre sus ciudadanos para construir un futuro común. Una visión y un liderazgo integrador, que ilusione a todos, para abordar los retos a los que nos enfrentamos.
Europa necesita ilusionar a las nuevas generaciones de jóvenes con un proyecto participativo, un proyecto 2.0, «la Europa de las nuevas generaciones», la Europa de la Generación Einstein que se caracteriza por su sociabilidad, el espiritu de cooperación, mayor inteligencia emocional e implicación, la Europa de la Generación Erasmus, donde jóvenes de unas regiones y otras comparten en un idioma común y construyen una ciudadanía europea común, sin fronteras culturales, políticas, sociales e idiomáticas. Una Europa 2.0.
junio 20, 2008 2 comentarios
Loredo, Playa de los Tranquilos….
Después de una larga jornada matinal con un interesante seminario en la Universidad titulado «Innovación y Conocimiento» y una pequeña ronda por la UIMP, donde se clausuraban los cursos de la primera semana, me he podido tomar un par de vermuts «tranquilito», en el COSTAMAR. Allí he conocido a Aitor, un recién llegado a estas tierras de Ribamontan, que deduzco por la conversación, ha empezado a enamorarse de la tranquilidad y el olor a salitre que aquí se respira. ¡ES QUE ENGANCHA!
Me he encontrado también con el «personal de Latas«, que aunque prácticamente ya de vacaciones, se han liado la manta a la cabeza y estaban preparando con mucha ilusión la última excursión del año con sus alumnos, a la que debe ser una extraordinaria EXPO ZARAGOZA.¡YA NOS CONTARAN!
….La tarde está tan bonita y corre una brisa tan agradable, que he decidido venirme a la playa a darme un chapuzón. El agua esta estupenda. Tanto, que prácticamente y pese a ser el primer baño del año, no da ninguna pereza meterse. Hay mucha gente, pero para los que leáis este «post» y estéis acostumbrados a la Costa Brava y al Mediterraneo, ¡nada que ver!. Aunque esta la marea un poco alta y subiendo, hay espacio de sobra para poner la toalla y algunos incluso juegan a las «palas». Todos estamos blancos como la leche, así que me doy un par de baños y para casita a tomarme una sangría.¡CUIDADIN CON LOS RAYOS DE SOL!
Las «témporas» han pasado con tiempo soleado, así que si hacemos caso a los mas experimentados del lugar, nos espera un verano de mucha playa. ¡OJALA!.
Si alguno decide, venir a darse un baño a esta playa, no se va a arrepentir. ¡NOS VEMOS!
junio 18, 2008 1 comentario
Mi interés por la innovación y el I+D en España y en Europa, casi un año después de haber concluido mis responsabilidades como Director de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de Cantabria, no ha disminuido ni un poquito. Así que cuando la Fundación COTEC me invitó a su ya mítica Asamblea Anual, en la que presentan el Informe anual sobre Tecnología e Innovación en España, hice todo lo posible para no faltar a la cita.
Y la verdad es que no me ha defraudado. Ha merecido la pena el viaje. Aunque todavía no he podido hacer una primera lectura completa del ejemplar que distribuyeron a todos los asistentes, creo que las consideraciones finales hacen un buen diagnostico de la situación del sistema de I+D+i español al decir textualmente » …el sistema español de innovación sigue creciendo, incluso por encima de lo habitual en Europa, pero sin alcanzar aun sus valores medios y en un entorno muy poco favorable a la actividad innovadora, sin expectativas de mejora en el corto plazo».
No obstante, el informe refleja un cierto grado de optimismo, sobre todo en lo que tiene que ver con los llamados indicadores de «input». Se me ocurren, por no alargarme demasiado, tres puntos a destacar:
Para los que estén interesados en profundizar mas pueden bajarse el citado informe COTEC 2008 sobre Tecnología e Innovación en España, de la pagina web de COTEC www.cotec.es , ( necesita previamente registrarse), ó directamente echar un vistazo a la nota de prensa «17/06/2008.- Cotec anuncia que centrara sus actividades en el potencial de las empresas y de la sociedad para ayudar a una mayor eficiencia del sistema español de innovación«, que incluye un resumen interesante, así como un anexo con los gráficos mas significativos.
Respecto al acto, magnifico como siempre, y la presencia de S.M. D. Juan Carlos y de tres ministros ( Sanidad, Industria y Ciencia e Innovación), le dió la trascendencia e importancia que se merecía.
Acompañado de mi amigo Miguel Angel Pesquera, tuvimos la oportunidad de departir con muchos buenos amigos y amigas como Carmen Rodríguez Agustín del INTA, con su áurea de felicidad y buena suerte; Carlos Martinez, al que felicitamos y le deseamos lo mejor en su nueva responsabilidad como Secretario de Estado de Investigación; Salvador Barberá de la UAB, que nos avanzó su interesante iniciativa de Master de Economía de la Innovación; Francisco Vallejo de la Junta de Andalucia, que vaya impulso le esta dando a la innovación en esa preciosa tierra; Milagros Couchoud del CIEMAT, como siempre plena de conocimiento en sus temas nucleares; … y muchas otros amigos y amigas relacionados con la ciencia y la innovación, incluidos los anfitriones Federico Baeza, Manuel Zahera y Juan Mulet, a los que agradezco muchísimo la invitación.
No me alargo mas, pero amenazo con un análisis mas pormenorizado del Informe COTEC 2008, extrayendo y refinando la información relativa a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
junio 14, 2008 6 comentarios
De manera reiterativa, es rara la discusión y/o la conversación en donde cada día no aparece la Web 2.0 y los mundos virtuales.
Siempre defiendo que las herramientas de la Web 2.0 ( blogs, youtube, facebook, …) y los «mundos virtuales» nos facilitan el establecimiento de nuevas relaciones sociales y de conocimiento.
La tecnología nos permite, por tanto, establecer relaciones con otros a distancia y compartir con ellos intereses, inquietudes, polémicas, etc…, pero tampoco esta nada mal «tocarse».
Hay sensaciones, impresiones, miradas, gestos que todavía no son reproducibles a distancia. No resulta todavía posible digitalizarlos, transmitirlos y reproducirlos al otro lado de la línea, igual que podemos hacer con un documento ó una fotografía.
Todos los días, aparecen nuevos sensores que nos permiten captar y digitalizar «nuevos fenómenos», pero lo que no se es cuanto tiempo, nos llevará poder disfrutar de una experiencia virtual con las mismas ó similares sensaciones que disfrutamos en el mundo físico. Quizás mas de ¿100 años?. Bueno si luego son 200 ó 500 nadie me va a pedir cuentas, aunque seguro que alguien podrá comprobar lo que escribí en este post. ( La Long Tail seguirá siendo importante).
Mientras tanto, sigue siendo clave la fase de «contacto físico» y eso es lo que haremos este verano en UIMP 2.0 con la presencia física en el Palacio de la Magdalena en el Seminario de Servicios de la Web . Como ejemplo de que «tocarse» es importante, también vale la «quedada» que hicimos ayer en la zona de Cañadio, para celebrar el II Beers&Blog de Cantabria.
¡Que divertido, instructivo y entretenido es bloguear y participar en redes sociales, pero también es excitante hacer «red» alrededor de unas cervezas ( con alcohol ó sin alcohol), de un plato de jamón, ó de unas aceitunas.
II Blog&Beers Cantabria 2008
junio 12, 2008 Deja un comentario
Impresiona la cantidad y calidad de contenidos que diariamente aparecen en Internet. Es una fuente inagotable de generación de conocimiento y la dificultad estriba en el tiempo que tenemos disponible realmente para poder estar al día de todas las cosas que nos interesan.
Hace poco, no llega a quince años, me encontraba en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife poniendo en marcha un gran proyecto tecnológico para la Autoridad Portuaria. El proyecto «SANTA CRUZ 4+» pretendía llevar a cabo la modernización de la actividad portuaria en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife y en los otros cuatro puertos gestionados por esa Autoridad Portuaria. Sobre la base de una red de fibra óptica, construimos una serie de servicios para la Comunidad Portuaria, entre que los que como mas novedosos para aquella época me recuerdo de:
Pero recuerdo especialmente las «maravillas» que tuvimos que inventar con mi querido amigo Alesanco para poder visualizar y comandar desde Santa Cruz de Tenerife las cámaras instaladas en el Puerto de Los Cristianos y en Santa Cruz de la Palma. Agudizando el ingenio, conseguimos a través de un módem US Robotics de 36 Kb, arrancar una sesión de Carbón Copy y comandar y visionar lo que estaba ocurriendo en esas dársenas.
Hoy, en 2008, el vídeo es una herramienta común de la nueva Internet y Youtube, es una referencia común de uso por parte de los ciudadanos para buscar información en Internet, así como para que cada uno de manera individual y/o colectiva publiquen al mundo sus pequeñas o grandes «creaciones».
Aunque Youtube ha acuñado en tan solo dos ó tres años el marchamo de «Video en la Red», hay otras alternativas que estan funcionando correctamente y que disponen de creaciones de muy buen nivel. ( Como referencia y para no repetir contenido que ya esta disponible ver el siguiente enlace de Wikipedia, Lista de video sharing services ).
Pero si quiero destacar un servicio que me ha llamado la atención, por la calidad que he visto hasta el momento de las creaciones de sus usuarios.( www.dailymotion.com ). Me puso sobre la pista Alfredo de de la Presa, Director del Seminario sobre Servicios de la Web que se celebra este verano en la UIMP.
Adjunto un cortometraje de Marcos Khune que he encontrado en Dailymotion y que creo que merece la pena visionar. Se titula MIEDO ESCENICO y esta rodado en Baleares.
junio 9, 2008 2 comentarios
Este próximo Viernes, me pasaré por el 2º B&B Cantabria 2008
Para apuntaros, además de ir directamente, podéis entrar en http://blogscantabria.wikispaces.com
¡¡¡Nos vemos!!!