¡ QUE ILUSION ! MI LIBRO ELECTRONICO

Los niños y niñas de hoy en día reciben casi diariamente un regalo de sus padres y madres, de sus abuelos y abuelas, de sus tíos y tías, de sus amigos y amigas ó de cualquier otra persona con quien tengan algún vinculo de relación. Los adultos varones y hembras dejamos de recibir tantos regalos, pero a mi me sigue haciendo mucha ilusión regalarle algo a las personas que aprecio y todavía me hace mucha mas ilusión si alguien que vuelve de un viaje, se acuerda de mi y me trae alguna cosa de la tierra en donde ha estado. Normalmente me hace mucha ilusión el vino, los licores, alguna comida especial,….

IMG_1674 Hoy os voy a enseñar un «lector de libros electrónicos portátil», que me acaba de llegar de Nueva York. ¡Es una auténtica pasada!. Es muy ligero, con una pantalla clara, pero sin brillo. Parece una página de un libro y no molesta a la vista. Además puedes escuchar simultáneamente música y puedes visualizar carrusel de fotos.IMG_1671

Este verano Javier Celaya nos había hablado del Kindle en uno de los cursos de la UIMP, pero ahora lo podré tocar y utilizar para leer tranquilamente los cada vez mayor número de títulos que irán apareciendo. De cualquier forma, seguiré también abonado al libro tradicional, aunque la utilización de este SONY Reader PRS-505 es una experiencia muy próxima a la del libro.

Bueno ya veremos, por que ya se sabe que «las ciencias adelantan que es una barbaridad» y no se cuanto tardara este modelo en ser sustituido por uno de prestaciones mas avanzadas, con, por ejemplo, conexión wifi directa a la librería-digital, que es algo que echo de menos en este.

De cualquier forma, muchísimas gracias, un millón, al viajero de Nueva York

Anuncio publicitario

CUJAE

He podido comprobar desde hace muchos años la calidad y la excelencia de los ingenieros de origen cubano que se han instalado en España y tenia cierta curiosidad por conocer de cerca el ambiente universitario en donde los profesionales que conozco como Vicente, Tanya ó Roberto, se habían podido formar. Así que aprovechando  que el Vicerrector Gómez Sal me había comentado la relación del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria con la Universidad de la Habana, me puse en contacto con el profesor Angel Mediavilla, quien me contó las cosas están haciendo con La Universidad de La Habana y me puso en contacto con Francisco Marante, un profesor de la Escuela de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de La Habana, mas conocida como Centro Universitario José Antonio Echevarría ó CUJAE.

CUJAE queda a unos veinte minutos del Centro de la Habana, en dirección al Aeropuerto Internacional Jose Martí. Quedamos a la entrada del Parqueo del Rectorado y en el exterior del edificio ya me llamó la atención la existencia de un tanque de ensayos hidráulicos que pertenece al Centro de Investigaciones Hidráulicas. Me imagino que, el equivalente al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria ( INHAM), tendrá muchísimo trabajo con todos los huracanes que se forman en el Caribe. Me comentó mas tarde un ingeniero que los ciclones que se localizan al Norte de La Habana giran en sentido contrario a las agujas del reloj y que eso les manda todas las olas en una misma dirección contra la costa y contra los malecones y que en eso están trabajando para tratar de prevenir mayores destrozos por inundaciones.

De camino a CUJAE, tuve que estar esperando en un paso a nivel de los ferrocarriles de Cuba. Aprovecho para pasar una foto.

IMAGE_00321

Continúo. Francisco Marante, junto con una compañera profesora, me recogió puntualmente en  la Puerta del Rectorado, mientras por casualidad, el Ministro de Comunicaciones entraba también al Rectorado.

El edificio tiene una arquitectura interesante, aunque los despachos y pasillos de la escuela, están como el resto de La Habana, bastante descuidados. Lógicamente, la falta de recursos se deja notar en el mantenimiento de las infraestructuras. Después de contarle a Francisco y a su colega Walter, qué me había traído por La Habana: la conferencia sobre gestión de puertos;  y lo que hacemos en CONCEPTUAL, nos dirigimos al Aula donde, ¡que coincidencia!, el profesor Constantino Perez Vega del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Cantabria estaba impartiendo la última de las conferencias de un ciclo sobre «TV,Audio y Video Digital». Esta última sesión trataba sobre las técnicas de compresión digital del audio. Seríamos unos 40 ó 50 alumnos, algunos estudiantes de Ingeniería, pero la mayor parte profesionales de empresas y/o organismos que tienen que ver con el desarrollo de la TV en la Isla. Quiero desde esta tribuna felicitar a «Tino», por la excelente y comprensiva presentación de las técnicas de compresión digital de audio, así como también a los alumnos por su actitud durante la conferencia.

Después nos fuimos a comer a la Avenida 1ª en una casa que la Universidad tiene especial para protocolo, en donde pudimos comer platos típicos cubanos y charlar largo y tendido sobre la tecnología inalámbrica, la TDT y en general sobre todo lo relacionado con la «movilidad»

Bueno, no me alargo mucho mas que ya han pasado dos días desde que empecé este post y ya casi se me está olvidando el «hilo conductor». Muchísimas gracias al profesor Marante y a todo su equipo. Espero tener la oportunidad de verles muy pronto. 

AVENIDA ATLANTICA 2

Cubano haciendo un puro habano para un cliente portugues Esperando a que llegue la hora del avión y después de ver como se hace a mano un buen cigarro habano, me pongo a continuar lo que empecé ayer. Mientras, me he colado en una página de fans de «Polito Ibañez» y estoy como en la gloria escuchando sus canciones: «Evocaciones», «Dudas como espejos»,…. El baño en la piscina del «Habana Libre» tendrá que esperar a un posible futuro viaje, ya que se ha puesto a «jarrear» agua con todas «sus» fuerzas.

El espectáculo AVENIDA ATLANTICA al que he sido invitado por la Autoridad Portuaria de La Coruña, y del que comencé a hablar en mi anterior post, es un evento cultural de hermanamiento entre la Torre de Hércules y el Morro de la Habana, que se celebró anoche en el Museo de Bellas Artes de la Habana.

La dirección técnica del espectáculo la han realizado Lino Braxe y Rómulo Sanjurjo y la producción ejecutiva Valentin Alejandro Martínez. A Lino y a Rómulo los conocí dos días antes del concierto, en el Hotel, después de que se hubieran pegado un día muy intenso de ensayos. Me pareció una pareja de artistas, poeta y escritor, que emanan «creatividad» y a simple vista «complementarios», así que no dude mas en acercarme a comprobarlo el día del concierto.

Avenida Atlantica en el Museo de Bellas Artes de La HabanaNo me han defraudado. Su espectáculo, que realizan junto a tres músicos cubanos:José Ernesto Hermida, Adolfo Guzmán y Emilio del Monte, emociona y es innovador, mezclando ritmos caribeños y gallegos, junto a poemas relacionados con el Atlántico y las relaciones entre las dos ciudades: La Coruña y La Habana. Creo que tendrán una única actuación mas, en La Coruña, y si puedo me acercaré a verlos y a saludarlos, pero espero ansioso que Luis (Puerto de La Coruña), me haga llegar el documental que incluirá, espero, un montaje del concierto de La Habana.

Reproduzco en gallego y en castellano uno de los poemas de Lino, musicado por Rómulo y su acordeón, aunque esto último no lo podréis escuchar. Se titula UN

 

UN
Os soios.
Os que non habitan.
Os que non son.
Os que son o outro.
Os soios.
Os tristes.
Os azuis.
UNO
Los solos.
Los que no habitan.
Los que no son.
Los que son el otro.
Los solos.
Los tristes.
Los azules.

Polito Ibañez en El Museo de bellas Artes de la habana El concierto terminó con una gran ovación del público «habanero» y «español» en la sala, pero ahí comenzó, para mi sorpresa, un nuevo concierto de uno de los mas importantes cantautores de la nueva canción cubana: Polito Ibañez. Aprovechar para escuchar un poco de su música, si es que no la habéis escuchado, en el enlace de mas arriba.

Por un momento, no sabía si estaba en Coruña ó en la Habana y solo al volver a la calle para montarme en uno de esos Dodge de los años 50 que todavía circulan por la ciudad y ver los aviones y los tanques del Museo ( no recuerdo el nombre) que esta enfrente, volví a la realidad. Me imagino que en eso consiste el hermanamiento entre dos pueblos ( en este insólito caso, entre dos faros) y desde aquí le deseo el éxito total a los promotores de la candidatura de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad. Y como no, a todos los cubanos les transmito mi máximo apoyo para que se recuperen los mas rápidamente posible de la devastación que han sufrido con los huracanes IKE y GUSTAV .

Nota: Aviso que las fotos están tomadas con una PDA y sin condiciones de iluminación

AVENIDA ATLANTICA

He cogido algo de resfriado, de tanto entrar en sitios con aire acondicionado y salir luego a la extrema humedad calurosa de la calle. Ahora me estoy comiendo, mientras escribo, unas onzas de chocolate de cacao cubano. A medida que voy escribiendo la manteca de cacao y el azúcar van haciendo su efecto y me van alimentando las neuronas, así que recupero una cierta euforia perdida por esta «leve enfermedad».

Esta mañana el despertador sonó muy temprano, a eso de las seis de la mañana, y me puse, como siempre «todo a última hora», digo que me puse a reordenar de nuevo las diapositivas de la ponencia que me ha traído, entre otras cosas a esta bella tierra. Mi presentación era la primera del día, aunque tampoco empezaba muy temprano y yo precedía a Macario, al que conozco hace muchos años, y que actualmente esta al frente de la Autoridad Portuaria de La Coruña ó A Coruña. (Perdónenme los gallegos, pero no se muy bien como hay que decirlo).

El programa de este Seminario de Gestión de Puertos, organizado por la Cámara de Comercio de Cantabria y mas concretamente por Antonio Mazarrasa, junto con la Cámara de Comercio de la República de Cuba, constaba de cuatro ponencias repartidas entre la tarde del 24 y la mañana del 25. A continuación coloco el programa del seminario,

Día 24 de Septiembre de 2008

14,30h Inauguración del Seminario.

D. Raúl Becerra Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba

D. Modesto Piñeiro García-Lago, Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria

D. Rafael García Padilla, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Málaga.

14,45h Presentación del contenido del Seminario.

D. Christian Manrique Valdor, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander

15,00h Planificación y financiación de infraestructuras portuarias en el sistema portuario español

D. Manuel Arana Burgos, Jefe de área de planes directores y de inversiones de Puertos del Estado

16,00h Gestión de la oferta y la demanda de servicios portuarios

D. David Marcano Ceballos, Director de Operaciones y Servicios Portuarios de la Autoridad Portuaria de Santander

 

Día 25 de Septiembre de 2008

09.30h Nuevas tecnologías de la información para nuevos modelos de gestión portuaria (Port Community Systems 2.0)

D. Pablo de Castro García, Socio-Director de Conceptual Knowledge Logistics and Technology S.L.

10.30h La integración de los puertos con el transporte

D. Macario Fernandez-Alonso, Presidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña y Presidente de la Asociación Técnica de Puertos y Costas

11.15h Clausura y entrega de Diplomas

D. Raúl Becerra, Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba

D. Javier Gómez-Navarro, Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España

 

Nota: las ponencias se pueden visualizar pinchando encima del nombre del ponente ó en la red de Conceptual

Hacía casi cuatro años que no daba una charla sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los Puertos; con excepción de las clases del Master en Comercio Internacional, Logística y Transporte de la Universidad de Cantabria, que dirige el profesor Pablo Coto. En los últimos tiempos he impartido y participado en mas seminarios y eventos que nunca, pero siempre hablando de I+D+i, de la Administración Electrónica ó de la Web 2.0, así que preparar la ponencia ha sido un acto muy agradable de retrospección hacia lo realizado en casi la mayor parte de mi vida profesional y de prospección y visión de futuro para presentar por donde va a ir el desarrollo tecnológico y la innovación de las TIC aplicadas a los Puertos y que resumo en la siguiente ecuación:

«Internet de las mercancías» + Comodalidad + «Web 2.0» = «PORT COMMUNITY SYSTEMS 2.0»

Se me va haciendo tarde y he empezado a escribir este post para contar lo bien que me lo he pasado y como me he emocionado en el espectáculo «AVENIDA ATLANTICA» de Lino Braxe y Rómulo Sanjurjo, así como en el posterior concierto de Polito Ibañez, pero me he enrollado con el Seminario y  mañana tengo que acercarme a la Universidad Técnica de la Habana a primera hora así que lo cuento en otro momento. Tendremos AVENIDA ATLANTICA 2

No me pude resistir

IMG_1661 Pues por La Habana, «chico», que estoy y no me he podido resistir a tomar un mojito en «La bodeguita del medio».

El pincho sin sabor

Desde el comienzo del verano, finales de Junio, no había vuelto por donde mi amigo Juan Antonio Díaz Angulo y su vinoteca-restaurante-heladería «Melly Gaviota». Melly se encuentra muy fácil, enfrente de la Caja Cantabria de Somo, y os puedo asegurar que es un lugar que no vais a olvidar.

No lo digo por que Juan y yo fuéramos compañeros de clase en el Círculo Católico, con mi querido y siempre recordado profesor Don Jesús ( D. Jesús Polo Guerra), que esa es otra historia que otro día puedo contar, sino por que Juan pertenece sin duda a ese grupo de profesionales de Cantabria que se pueden denominar como «CLASE CREATIVA».

Nos conocimos, como he dicho antes, en el Colegio Circulo Católico San José y ya entonces destacaba por sus cualidades comerciales y relacionales: Recuerdo que para la excursión de OCTAVO, los compañeros nos dedicamos entre otras actividades a vender cajas de cerillas, como medio para recaudar el máximo dinero posible con que pagar los gastos de la excursión; y como, Juan vendió mas cajas que el resto de todos los compañeros juntos.

Por cierto, aquel dinero y algo de venta de lotería de Navidad, de la que Juan también fue el que mas vendió, nos dió para ir hasta Andorra, Lerida y Zaragoza. ¡¡ Que CATORCE años!!

Después le perdí la pista durante muchos años, hasta mi llegada por causas emocionales a Somo y posteriormente a Loredo. Juan había montado una heladeria-vinoteca y descubrí entonces como su don de gentes y su creatividad habían evolucionado en múltiples direcciones. Descubrí entonces, a un experto sommellier de vinos y catador de puros, de quesos, de aceites, y no se si de un montón de cosas mas. También destacaba su creatividad y originalidad en la creación de helados de fantasía.

Pocos años después fue evolucionando, hasta llegar a convertirse en un restaurante-vinoteca en el que actualmente puedes comer los mejores platos de «esta tierruca» mientras degustas unos caldos bien seleccionados y de precio razonable. Os recomiendo los «espectaculares» tomates de Loredo solos ó con mozarella y aceite de oliva virgen, aunque cualquier cosa de la carta es altamente recomendable.

Juan es escritor, «poeta» para mas señas, con una obra ya bastante amplia y reconocida. Tengo un par de sus libros y os los recomiendo. Le podéis animar, si vais a su casa y no anda muy liado a que os lea alguno de sus poemas, ¡ Os van a encantar!

Pero Juan es además un cocinero creativo innovador, que ha ganado ya varios premios, como el de la Quincena de Pinchos de Santander, ó el Concurso Nacional en Valladolid, compitiendo siempre con creaciones arriesgadas e innovadoras, como el «Carrusel» del año 2007.

Pero este año, sin duda, os va a sorprender a todos con un pincho todavía si cabe mas transgresor, una «autentica perfomance»: «El pincho sin sabor» . No desvelo nada mas, pero deleita el resto de los sentidos. Hay que ir, probarlo y luego comentar que os parece.

Os dejo una fotografía de Juan, con su hermana melliza Lola y con Asún, su mujer, que le acompañan en Melly. También os dejo un enlace a una reciente referencia de su restaurante en el DEIA de donde he sacado la foto.

¡GRACIAS «CHANI», POR ESOS AGRADABLES MOMENTOS QUE SIEMPRE PASAMOS EN TU CASA!

Web 2.0 Expo New York

Uno de los «conceptuales» ha estado en la Web 2.0 de New York.  Podéis ver los comentarios de la visita en el blog de Miguel Angel de la UIMP 2.0, así como añado alguna de las fotos y los vídeos de las presentaciones.

 

DSC01393

 

Estuve allí…

No quiero que se me escape el día sin hacer un breve comentario al evento científico mas importante de los últimos años y desearles suerte a todos los miembros del CERN y en especial a los amigos del equipo del IFCA ( Instituto de Física de Cantabria), que están trabajando en el experimento CMS en el CERN. Os deseo toda la suerte del mundo y en cualquier, caso vuestro «duro» trabajo, ha sido ya todo un éxito.

En el CERN con el equipo del IFCA 

Seguiré en los próximos días hablando del CERN y del LHC, así como de otras Grandes Instalaciones que merece la pena conocer y en donde otros cántabros están desarrollando su labor científica, pero ahora me tengo que ir a dormir después de un largo día hablando sobre la que espero sea una de las Grandes Instalaciones que se instale en España y mas concretamente en Bilbao: La Fuente de Espalación de Neutrones ( ESSS).

Acompaño con una foto de mi visita al experimento CMS del LHC y con un simpático y divulgativo rap que esta dando la vuelta al mundo gracias al «world wide web», que por cierto se diseño en el CERN.

Rap del LHC