Dia Universal del Niño

Muchos de los que me conocen ya han tenido la oportunidad de comprobar mi intransigencia con ese tipo de cadenas y campañas, que durante una época se han organizado por internet a través del correo electrónico. Aunque fueran motivadas por una buena causa, siempre he declinado participar, pero la web 2.0 y sus herramientas como las redes sociales y sobre todo la blogoesfera permiten realizar verdaderas campañas globales, de forma colaborativa y sin agredir la intimidad de cada uno de nuestros prójimos.

Es por ello, que hoy quiero sumarme, desde este blog, a la difusión del próximo 20-N como Día Universal del Niño y sobre todo a la campaña que desde La Huella Digital y otros han lanzado para dar un “fuerte grito” en contra de la Pornografía Infantil.

Cualquier tipo de abuso y violencia, son reprochables, y debemos combatirla sin cuartel, pero si hay algo realmente imperdonable es abusar de una inocente criatura.

Por otro lado, hoy es un buen día, aunque vale cualquier día, para llamar la atención sobre el problema del hambre en el mundo. Quiero aprovechar para dar otro fuerte GRITO en contra del hambre y que nuestros gobernantes y nosotros mismos oigamos ese grito y consigamos entre todos que ni un solo niño en el mundo  tenga que morir de hambre. Dejo el enlace a la página web de la FAO en donde podéis encontrar algunos datos escalofriantes , así como colaborar y contribuir a paliar el problema.

Anuncio publicitario

LA MODA DEL NEGRO

He aprovechado la tarde para darme una vuelta por el centro de RENNES, ciudad de la Bretaña francesa a la que llegamos anoche y que tiene un tamaño muy similar a Santander, aunque una configuración muy diferente.

Me he metido en Galerías Lafayette, para ver como esta el ambiente de compras y eso si lo he visto muy parecido a otros lugares, un poco desangelado. he visto ya muchas marcas que han incorporado lo motivos navideños, para ver si el público se va animando.

Por la calle, he visitado la “Place de la Mairie” y que gusto me ha dado oler las castañas asadas que vendía un matrimonio de castañeros en un puesto-locomotora típico. Las castañas muy sanas y a 2.50 €. ¡Nada, como en casa!

Según voy caminando por la calle y observando a los ciudadanos de Rennes, me voy dando cuenta de la uniformidad de colores. Se puede decir que mas del 80% de la gente lleva un abrigo, cazadora ó chaqueta negra. Otro 19 % lo lleva marrón oscuro ó gris oscuro y muy, pero que muy de vez en cuando me encuentro con alguien vestido de granate, verde ú otro color.

Es cierto que el NEGRO esta de moda en todas partes, pero me ha sorprendido la uniformidad de colores en la ropa de los habitantes de Rennes.

Así que mientras preparo la presentación de mañana sobre la creación de redes sociales de conocimiento interregionales con tecnología de la web 2.0, y veo en la CNN los resúmenes de la noche electoral, en la que ha sido elegido el primer Presidente de los EEUU de raza afroamericana, me percato que yo también voy a la última moda.