La pesada mochila
febrero 28, 2009 1 comentario
En mi último viaje a Bruselas, me quede en casa de unos amigos, que me acogieron y ofrecieron su hospitalidad. Después de una estupenda cena, el hijo de mis queridos amigos (12 años) comenzó a preparar y planificar su mochila para ir al día siguiente al Instituto. Resulta desalentador que a 1200 Km de distancia observe la misma triste historia repetida todos los días en nuestras casas españolas.
Me refiero a que los chicos y chicas tienen que llevar cada día al colegio/instituto una mochila con mas de 12 kilos de peso y pasearla por todos los lugares donde se vayan a desplazar a lo largo de la jornada.
Cada profesor quiere que su asignatura tenga un cuaderno de anillas dedicado y por lo tanto los chavales y chavalas tienen que cargar con no menos de 5 pesados cuadernos llenos de hojas en blanco y otras ya escritas desde hace meses , cuando realmente a lo largo del día solo escribirán sobre unas pocas páginas. ¿Resulta necesario hacerlo así o podemos plantearnos algo mas eficiente y eficaz?.
Cada asignatura tiene su libro completo de texto, a veces dos y en muchas ocasiones el libro de ejercicios. Todos los días, nuestros hijos llevan a clase todos los capítulos de cada uno de los libros de texto y sin embargo solo van a leer ó estudiar sobre el tema que estén dando en ese momento y a lo sumo sobre uno ó dos temas anteriores. ¿Resulta necesario hacerlo así o podemos plantearnos algo mas razonable?.
Parece necesario hacer una reingeniería de este proceso ¿no? Si aplicamos el sentido común, seguro que la tecnología puede ayudarnos a mejorar este proceso logístico de acarreo que se reproduce una jornada tras otra no solo en nuestro país, sino en muchos otros países ( Al menos en Bélgica).
¿Cuales son los efectos que sobre la salud de nuestros hijos puede tener la pesada carga que deben desplazar diariamente?¿ Y cual será la repercusión en su calidad de vida?¿ Que costes sanitarios y medioambientales supone esta metodología de la “pesada mochila” ?¿ Que coste tiene para las familias, todos los años la compra de libros y cuadernos de trabajo?¿Podemos hacer algo?, ó nos vamos a seguir conformando. Para cuando una rebelión de los padres y los hijos frente a estas maneras de hacer.
Quiero hacer una propuesta en cuatro fases:
1.- Estudio de las consecuencias sanitarias y medioambientales del uso de la “pesada mochila”. Alguien conoce alguno ó puede aportar datos para realizarlo
2.- Brainstorming de ideas sobre como se puede implantar otro método de trabajo que no haga necesario el pesado transporte de las mochilas desde la tierna infancia ( 6 años) hasta la llegada a la Universidad. Y que consecuencias tendrían sobre profesores, padres, alumnos y sobre el mundo económico-empresarial.
3.- Hay algún sitio en donde este problema esta mitigado de forma generalizada. ¿ Como lo hacen?. Cuales son esas buenas practicas y como han logrado ponerlas en marcha. Cuéntanos, si conoces, una buena practica
4.- Podemos elaborar una propuesta para los responsables educativos de cada Comunidad Autónoma y conseguir que nuestros chicos y chicas transporten cada día, un máximo aproximado de dos kilos de peso entre el aula y sus casas?
No es necesario que escribáis nada, yo ya casi no sufro el problema, pero podemos hacer que las cosas cambien. ¡Parece tan evidente y sencillo, pero resulta tan difícil y complicado!