La pesada mochila

mochila_pesada En mi último viaje a Bruselas, me quede en casa de unos amigos, que me acogieron y ofrecieron su hospitalidad. Después de una estupenda cena, el hijo de mis queridos amigos (12 años) comenzó a preparar y planificar su mochila para ir al día siguiente al Instituto. Resulta desalentador que a 1200 Km de distancia observe la misma triste historia repetida todos los días en nuestras casas españolas.

Me refiero a que los chicos y chicas tienen que llevar cada día al colegio/instituto una mochila con mas de 12 kilos de peso y pasearla por todos los lugares donde se vayan a desplazar a lo largo de la jornada.

Cada profesor quiere que su asignatura tenga un cuaderno de anillas dedicado  y por lo tanto los chavales y chavalas tienen que cargar con no menos de 5 pesados cuadernos llenos de hojas en blanco y otras ya escritas desde hace meses , cuando realmente a lo largo del día solo escribirán sobre unas pocas páginas. ¿Resulta necesario hacerlo así o podemos plantearnos algo mas eficiente y eficaz?.

Cada asignatura tiene su libro completo de texto, a veces dos y en muchas ocasiones el libro de ejercicios. Todos los días, nuestros hijos llevan a clase todos los capítulos de cada uno de los libros de texto y sin embargo solo van a leer ó estudiar sobre el tema que estén dando en ese momento y a lo sumo sobre uno ó dos temas anteriores. ¿Resulta necesario hacerlo así o podemos plantearnos algo mas razonable?.

Parece necesario hacer una reingeniería de este proceso ¿no? Si aplicamos el sentido común, seguro que la tecnología puede ayudarnos a mejorar este proceso logístico de acarreo que se reproduce una jornada tras otra no solo en nuestro país, sino en muchos otros países ( Al menos en Bélgica).

¿Cuales son los efectos que sobre la salud de nuestros hijos puede tener la pesada carga que deben desplazar diariamente?¿ Y cual será la repercusión en su calidad de vida?¿ Que costes sanitarios y medioambientales supone esta metodología de la “pesada mochila” ?¿ Que coste tiene para las familias, todos los años la compra de libros y cuadernos de trabajo?¿Podemos hacer algo?, ó nos vamos a seguir conformando. Para cuando una rebelión de los padres y los hijos frente a estas maneras de hacer.

Quiero hacer una propuesta en cuatro fases:

1.- Estudio de las consecuencias sanitarias y medioambientales del uso de la “pesada mochila”. Alguien conoce alguno ó puede aportar datos para realizarlo

2.- Brainstorming de ideas sobre como se puede implantar otro método de trabajo que no haga necesario el pesado transporte de las mochilas desde la tierna infancia ( 6 años) hasta la llegada a la Universidad. Y que consecuencias tendrían sobre profesores, padres, alumnos y sobre el mundo económico-empresarial.

3.- Hay algún sitio en donde este problema esta mitigado de forma generalizada. ¿ Como lo hacen?. Cuales son esas buenas practicas y como han logrado ponerlas en marcha. Cuéntanos, si conoces, una buena practica

4.- Podemos elaborar una propuesta para los responsables educativos de cada Comunidad Autónoma y conseguir que nuestros chicos y chicas transporten cada día, un máximo aproximado de dos kilos de peso entre el aula y sus casas?

No es necesario que escribáis nada, yo ya casi no sufro el problema, pero podemos hacer que las cosas cambien. ¡Parece tan evidente y sencillo, pero resulta tan difícil y complicado!

Anuncio publicitario

Sorprende la gente que se parece a mi

No me digas como he llegado, creo que fue a través de algún conocido de la Red Social de la UIMP, http://redsocial.uimp20.es , pero he aterrizado en una página web que ofrece un servicio curioso y sorprendente. Se trata de una página en donde puedes realizar tu árbol genealógico, pero también dispones de otras curiosidades como encontrar quienes son los famosos que mas se parecen a ti. He sacado mis fotos de la carpeta Mis Imagenes y “voila” lo que he obtenido. Con estos resultados, estoy pensando seriamente, dedicarme al cine y las pasarelas. Quien sabe si para el 2015 me dan un Oscar. Aprovecho: ¡Muchas Felicidades Penélope, te lo mereces.!

Mosquitos y educacion

Es de suponer que la conferencia que ha impartido Bill Gates, – fundador de Microsoft- en California ayer, dentro de la celebración del TED 2009 ( Technology, Entertainment, Design) va a ser uno de los videos mas vistos en Internet durante unos días.bill gates at ted with mosquitoes

Su provocación, liberando un enjambre de mosquitos en mitad del escenario, va a ser un gesto que estará siendo recogido por todos los medios y sin duda su impacto se expandirá por todo el mundo. Espero que eso sirva para erradicar la malaria en el mundo y evitar de esa forma muchas de las muertes que anualmente se producen en los países tropicales y subdesarrollados.

En su conferencia, Gates se pregunta acerca de que ¿Como esta intentando cambiar el mundo desde su actual situación? Y seguramente, la provocación del ahora Presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, dejará eclipsada la otra parte de su discurso, no menos importante.

Después de la provocación con los mosquitos, Bill se dedicó a comentar como conseguir una mejora en la educación de nuestros hijos.

Es por ello que os recomiendo que veáis y escuchéis también a partir del minuto 8 de la conferencia, donde Bill Gates se pregunta acerca de como ayudar a los profesores en su objetivo de educar a nuestros hijos.  how do you make a teacher great

Para ver el video puedes ir a Bill Gates Unplugged

Talento frente a la crisis

La tarde de ayer tuvimos el placer de escuchar a Juan Carlos Cubeiro una vez mas en una conferencia-coloquio organizada por la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria junto con HFC y que se celebró en los salones del Hotel Silken Rio de Santander.

IMG_0422 Éramos poco mas de dos docenas de personas, las que nos reunimos a eso de las seis de la tarde, lo cual me hace pensar que: ante la que avalancha de EREs y noticias desastrosas que aparecen día a día en los periódicos, una buena parte de los empresarios y directivos de esta región, han tomado la decisión de replegarse en sus métodos y maneras de gestionar tradicionales y no abrir sus mentes a las innovación en la gestión y la estrategia adecuada que pueda garantizar la supervivencia y el éxito de sus empresas y organizaciones.

Me viene a la mente, una breve historia ( …aplicando Daniel Pink en eso del Storytelling),que no recuerdo quien me conto, de un señor ( D. Manuel) que tiene un bar de carretera entre Aguilar de Campoo y Palencia ( por situarlo en un contexto querido y conocido por todos, pero cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) y que se dedica a vender hamburguesas, perritos y bocadillos a todos los que pasan y paran en su negocio.

D. Manuel es un hombre trabajador y emprendedor que solo se dedica a trabajar y prácticamente no tiene tiempo para leer los periódicos ni ver los telediarios. Tiene puestas todas su energías en la estrategia de mejorar su negocio y buscar la mayor satisfacción para sus clientes. Su negocio cada vez va mejor y decide ampliar el aparcamiento para que la gente pueda parar mas cómodamente, subir la calidad de la carne y el pan que utiliza, coloca un cartel luminoso para que se le vea mejor, instala una wifi de acceso libre para sus clientes,contrata dos nuevos cocineros/as y varios camareros/as para atender mas rápidamente, …. ¡El negocio cada va mejor!¡Duplica las ventas y los beneficios en solo unos pocos meses!

Su hijo, que estudia Económicas en Salamanca, vuelve por Navidades a casa y al observar las inversiones del padre y la cantidad de gente que trabaja en el bar, le comenta preocupado:

¡Pero PAPA! ¿¡Estas loco!? ¿TU NO LEES LOS PERIODICOS?¿NO VES LA TELEVISION? ¡¡ ¿TU NO SABES LA CRISIS QUE HAY?!!. ¡Es tiempo de recortar gastos, no de invertir !”

D. Manuel se queda muy preocupado y piensa que al fin y al cabo su hijo esta estudiando y si le dice eso, quizá tenga razón, por lo que siguiendo las sugerencias del hijo, decide comprar una carne mas barata y poner menos cantidad en cada ración, reduce el tamaño del panecillo, la zona de aparcamiento que había alquilado la deja de nuevo libre a su propietario, despide a parte del personal, apaga el cartel luminoso para ahorrar, da de baja el ADSL con el que proporcionaba acceso Internet a los clientes y …. El negocio empieza a bajar, cada vez paran menos clientes, las ventas se reducen a menos de la mitad, tiene que despedir a todos los empleados que había contratado y finalmente tiene que cerrar el negocio. Ese día, se sienta en una de las mesas de su bar y le dice a su mujer:

“María, hay que ver que razón tenia nuestro hijo ¡QUE CRISIS HAY!”

MORALEJA: ¿?

La Casa Obama

Hoy he puesto en marcha una nueva iniciativa, que con ayuda de aquellos que me quieran ayudar, espero poder mantener y mejorar al menos durante los próximos cuatro años.

Se trata de un espacio, en donde podreis encontrar las traducciones al español de los posts mas interesantes del Blog de La Casa Blanca.

Visitarlo en www.lacasaobama.com y ya me contareis que os parece y como podéis contribuir a mejorarlo.