El corazon del conocimiento
mayo 27, 2009 3 comentarios
Como todos los días hoy me he levantado con la intención de trabajar y divertirme, de conversar, relacionarme, colaborar, compartir y aprender.
Recuerdo como un grupo de 12 personas, cada uno representando a una empresa de tecnología de Cantabria, decidimos hace casi diez años organizar una comida entre nosotros sin ningún orden del día prefijado y sin ninguna idea preconcebida, solo con el objetivo de contarnos abiertamente aquellas cosas que nos quisiéramos contar.
La comida resulto muy bien gastronómicamente y la tertulia de la sobremesa duro hasta últimas horas de la tarde. Tuve la oportunidad de escuchar las inquietudes de otros gerentes de empresas tecnológicas como la mía y compartir con ellos mis penas y sobre todo mis expectativas.
Quedamos en quedar a comer a las pocas semanas y de ahí surgió la idea de poner en marcha ASCENTIC (Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la información y las Comunicaciones). Todos teníamos intereses comunes y realmente nos dimos cuenta que no éramos empresas competidoras. Me vienen a la memoria cuatro cuestiones en las que todos coincidíamos y que fueron el leit-motiv de nuestra colaboración:
– Hacer ver a la administración regional la necesidad de impulsar la creación de un Parque Científico y Tecnológico como soporte del desarrollo tecnológico de nuestra región y base de la expansión y crecimiento de nuestras empresas.
– La formación de nuestro personal técnico y nuestros equipos directivos, aumentando a su vez la capacidad de atracción del talento que se encontraba fuera de nuestra región.
– La aportación que juntos y en colaboración como empresas TIC podíamos hacer a la sociedad, al tejido productivo y a la administración para aumentar la competitividad de nuestra economía.
– Crear una imagen de marca de calidad para las empresas cántabras de nuevas tecnologías, que fuera reconocida nacional e internacionalmente.
Lo que empezó como un Networking gastronómico luego se ha seguido desarrollando y hoy la mayor parte de los objetivos están cumplidos y ASCENTIC se plantea nuevos retos comunes que alcanzar entre su medio centenar de socios.
Sirva esto como ejemplo de lo que se puede conseguir en reuniones como la que hoy 26 de Mayo han organizado la Camara de Comercio de Cantabria y ASCENTIC.
Muchas veces resulta fácil caer en la tentación de ver nuestras empresas como un entidad, un organismo que tiene jerarquizados una serie de procesos y que el beneficio en el mercado lo obtenemos de la realización eficiente de esos procesos y tareas, pero debemos ser conscientes que como exponen los autores del famoso Cluetrain Manifiesto, www.cluetrain.com, “los mercados son conversaciones” y las conversaciones las hacemos las personas; unas veces compradores y otras veces vendedores; pero al fin personas que conversamos y nos relacionamos y este espacio de networking se ha puesto en marcha para que conversemos e intercambiemos.
Estamos viviendo tiempos nuevos donde la tecnología ha impregnado todos nuestros negocios, nuestras vidas. Hay una mar de fondo, y que conste que no me refiero a la crisis de la que habla todo el mundo, digo que hay una mar de fondo que está cambiando las formas de relacionarnos, de hacer nuestro trabajo y de vivir en la sociedad. Y esta mar de fondo, se ha generado, como todas, muy lejos de nuestra costa, pero ya son visibles sus lentas pero poderosas olas, que nos van obligando a cambiar nuestras formas de hacer.
Me refiero a la influencia de las tecnologías de la web 2.0 y las redes sociales sobre nuestra sociedad y a como podemos gestionar formas alternativas de conversar y por lo tanto de crear mercados. En un brevísimo periodo de tiempo nos ha llegado una ola, como digo lenta pero muy energética, y ya hemos cogido la habilidad necesaria para subirnos a ella y comenzar a “surfear” y manejarnos en su “pico”, como los buenos surfistas. Esto se pone especialmente de manifiesto en una nueva generación que han crecido digitales y que cuenta hoy con menos de treinta años. (Don Tapscott: http://grownupdigital.com/ )
Las redes sociales nos permiten conversar, no solo con los que tenemos en nuestra proximidad, sino con toda la humanidad y esto nos abre nuevas conversaciones generadoras de nuevos mercados basados en la colaboración y en compartir.
Vivimos por tanto los tiempos del nacimiento de una nueva economía, la economía conceptual, la economía 2.0 en donde intercambiamos conocimiento, y aportamos creatividad e innovación.
Una nueva economía en donde al compartir generamos nuevas oportunidades.
Abramos nuestras mentes, presentémonos a los que tenemos al lado, y a otros que no estando tan cerca les tenemos sin embargo accesibles en esta tierra plana de Friedman. http://www.thomaslfriedman.com/
Conversemos y colaboremos en esta sala de la Cámara y después en la Red y obtendremos nuevos clientes, nuevos proveedores, nuevas colaboraciones, nuevos partners a los que les aportemos y que nos aporten, nuevas oportunidades, en definitiva nuevos mercados para todas nuestras empresas.
Integremos el triangulo del conocimiento formado por la Investigación, la Educación y la Innovación para conseguir el corazón del conocimiento donde las emociones generadoras de nuevos mercados surgen de las conversaciones. ¡Conversemos y colaboremos.YA!
Extracto de la presentación introductoria en la II Sesión de Networking celebrada en la Cámara de Comercio de Santander el 26 de Mayo de 2009. Patrocinada por ASCENTIC