CANTABRIA CAMPUS INTERNACIONAL

logo cantabria campus internacional

Hoy, 25 de Noviembre, va a ser un día importante para las 18 candidaturas que deben realizar la defensa de sus proyectos ante el Comité de Expertos Internacional que han reunido el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia e Innovación para la selección de los probablemente, entre 5 y 10 proyectos, que los Ministerios apoyarán en esta convocatoria de  2009 con los 53 Millones de Euros en subvenciones y los 150 millones de Euros en créditos posibles.

Los proyectos candidatos preseleccionados son los de las universidades públicas y privadas siguientes:

– Universidad de Santiago de Compostela
– Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Catalunya
– Universidad de la Iglesia de Deusto
– Universidad Autónoma de Barcelona
– Universidad de Oviedo
– Universidad de Granada
– Universidad de Sevilla
– Universidad Complutense de Madrid
– Universidad Ramón Llull
– Universidad Carlos III de Madrid
– Universidad Autónoma de Madrid
– Universidad Pompeu Fabra
– Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia
– Universidad Rovira y Virgili de Tarragona
– Universidad de Navarra
– Universidad de Cantabria y Universidad Internacional Menéndez Pelayo
– Universidad Politécnica de Madrid
– Universidad de Córdoba

El jurado internacional, compuesto por nueve miembros, lo va a tener realmente difícil en la selección, ya que todos los proyectos que he podido conocer son proyectos de una gran calidad y por supuesto todos ellos son estratégicos para las comunidades científicas y económicas en donde van a estar asentados, así que pase lo que pase mucha suerte a todos, pero una poquita más a nuestras dos queridas Universidades, la UC y la UIMP, para que puedan sacar adelante este importante proyecto y lo hagan además con el sello y la financiación de “CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL”.

Miembros del jurado internacional

Ignacio Cirac, Dominique Perrault, Teresa Muñoz Rodríguez, Xavier de Irala, Catherine Cesarky, Matthias Kleiner, Ligia Deca, George Winckler y Bernd Huber
Anuncio publicitario

El valor del diseño y la simplicidad

Desde la vuelta de Steve Jobs a APPLE, esta ha recuperado su posición de privilegio en el mercado mundial y especialmente en el de los EEU de América.

De los asistentes al WEB 2.0 Expo de Nueva York, el 100% de los 2.000 asistentes que llevaban portátil, tenían una “manzanita” en su tapa y casi, casi el 100% de los teléfonos móviles eran IPHONES.

El dominio parece aplastante, aunque los principales patrocinadores del evento eran MICROSOFT e IBM.

El triunfo de Apple desde la vuelta de Steve Jobs, está en hacer del diseño el valor fundamental diferenciador, así como el buscar la mayor simplicidad tanto en el uso de sus aparatos, como en sus procesos de venta, marketing y logísticos, prestando una atención especial al momento de la entrega al cliente y el descubrimiento por parte de este de su nueva adquisición. ( Los compradores de IPODs, IPHONE, Macbooks, etc.. lo habréis podido comprobar hasta en los detalles de la caja contenedora de los productos).

Como detalle de esa simplicidad y diseño, os dejo un modelo real de punto de venta, que he podido fotografiar en el Apple Center de Broadway.

foto ipod punto de venta 1 foto ipod punto de venta 2 foto ipod punto de venta 3

La persona que me asistió en la tienda, al llegar la hora de pagar, en lugar de dirigirse a una caja registradora, saco del bolsillo el Ipod que veis en la foto, leyó el código de barras de los productos que había seleccionado, me pidió la VISA, la paso por la ranura que veis en la foto, introdujo mi correo electrónico y “voila” la venta ya estaba realizada. Me lo metió en una bolsa y ya tenia en mi Iphone el mensaje de la venta realizada.

¡SIMPLICIDAD Y DISEÑO, son dos de las herramientas para triunfar en tiempos de crisis!

IDENTIFICACION DIGITAL

Hace ahora casi 20 años que conseguí mi primera identificación digital en Compuserve. Creo recordar que empezaba por 7 y mas o menos era algo como esto 75023321,4667 aunque no era esa exactamente.

Menos de un año mas tarde y ya con mi primer programa de correo electrónico, el CCMAIL, Compuserve me cambio la identificación a un formato tipo 75023321.4667@compuserve.com, identificación que estuve usando una temporada hasta que Compuserve me permitió aplicar la formula pdcastro@compuserve.com .

compuserveEstoy hablando aproximadamente del año 90 y no consigo recordar mi contraseña en el servicio de Compuserve, ni recuerdo muy bien como, ni cuando deje de utilizarla.

Como decía, en algún momento a mediados de los 90, adquirimos en ENYCA una clase B de direcciones IP y montamos nuestro primer servidor de correo electrónico en Internet, cambiando mi identificación digital al formato pdcastro@enyca.es . También aproveché en algún momento del segundo quinquenio de los 90, para incorporar un correo electrónico personal, que sigo utilizando hoy en día pdcastro@terra.es y un correo familiar como castro.manzano@terra.es , así como para abrir cuentas en Hotmail y Yahoo, que hoy en día sigo utilizando, aunque mínimamente.

La identificación profesional de ENYCA la mantuve durante muchos, muchos años hasta que deje de utilizarla al entrar a formar parte del Gobierno de Cantabria, en donde me asigne pdcastro@cantabria.org , que mantuve hasta poco después de mi cese, junto a otras como decastro_pablo@gobcantabria.es o similar. ¡ LA VERDAD ES QUE YA NI ME ACUERDO!

Después de recuperar durante unos meses la cuenta de pdcastro@enyca.es y la de Mondragón Sistemas de Información ( no recuerdo, pero era algo así como pdcastro@msi.mcc.es ), inicié una nueva identificación profesional con pdcastro@conceptualklt.es que sigo utilizando, así como la de pablo.decastro@unican.es y hasta aquí se escribe la historia de mi identificación en base a la cuenta de correo electrónico, ya que hoy en día considero que mi verdadera identificación digital y universal es una de las dos siguientes www.pablodecastro.com ó @pdcastro.

La primera corresponde con la dirección de mi sitio web personal, que probablemente estés leyendo en estos momentos, y la segunda corresponde con mi identificación de “tiempo real”, es decir mi identificación de tipo TWITTER, en la que cualquiera puede seguir lo que quiero publicar ó referenciarme. Está ultima se va a convertir en mi identificación dentro del “stream”, de la “corriente” de la “Internet en tiempo real” ó “Real Time Internet”, que se extiende inexorablemente.

Nota 1: Hoy en día también se puede decir que uso http://www.facebook.com/pablodecastro así como su equivalente en Linkedin, pero son meras referencias y no verdaderos identificadores.

Nota 2: Compuserve es ahora una filial de American Online, AOL. Prácticamente ha abandonado todos los servicios que tenia y ahora ya no se muy bien a que se dedica.

NI SIQUIERA UN CONCEJAL

Nueva York es la ciudad que “nunca duerme”. Mas de 30 millones de habitantes en los alrededores de Manhattan y mas de 7 millones tan solo en la Gran Manzana pululan en un ordenado y cuadriculado mapa topográfico a cualquier hora del día.

¿Cual es el motivo de su visita?: <<Turismo>>. Me pareció lo mas adecuado, no fuera el funcionario a pensar que … En realidad viajamos por el Business, aunque físicamente nos desplacemos con la tropa.foto indi en nueva york 

Nuestra segunda WEB 2.0 EXPO se celebra en el Jacobs Javits Center: un impresionante Centro de Congresos con casi 25 años de historia. Se encuentra al lado del Rio Hudson a la altura de la calle 34 y resulta muy cómodo llegar en la línea de autobús M42.

WEB 2.0, un término acuñado por Tim O’Reilly hace solo 5 años, que supone un nuevo paradigma para un mundo en crisis, en donde la tecnología y la colaboración son las claves de la generación de valor. Un mundo donde unos pocos revolucionan viralmente al resto y constituyen una “comunidad” que cambia las cosas: The Power of Less.

A lo largo de los cuatro días de conferencias plenarias, keynotes, sesiones esponsorizadas y sesiones abiertas mas de 2.000 personas hablando de Facebooking, Twittering, Tumblering, Digging, la Cloud Computing, el CrowdSourcing y otros conceptos de colaboración, diseño y redes sociales que transforman la sociedad.

Ni el Presidente Obama, ni un Secretario de Estado, ni un Senador, ni el Gobernador del Estado, ni el Alcalde Bloomberg, ni siquiera un concejal nos ha recibido. Ni siquiera un concejal ha abierto las conferencias, ni siquiera un concejal ha inaugurado la atestada exposición, ni siquiera un concejal ha clausurado el evento. SPAIN is DIFFERENT.