UIMP 2.0 en Conferencia Higher Education and Creative Economy
marzo 28, 2010 Deja un comentario
Creo que ha merecido la pena venir hasta Southampton para poder presentar nuestros trabajos sobre Economía Creativa en España, así como contrastar la experiencia de la UIMP 2.0 en un entorno internacional.
De la conferencia, además del alto nivel de los “papers” presentados y que próximamente, nos han comentado que serán publicados en un Journal de la LSE ( London School of Economics) podemos destacar las Ponencias de los Keynote Speakers ( Ponentes principales invitados).
Kevin Stolarick es director del Martin Prosperity Institute de la Universidad de Toronto y trabaja dando soporte analítico a los trabajos de Richard Florida sobre Creatividad y Desarrollo Regional. Su participación ha sido para mi de las mas destacada y su visión del papel de la Universidad en el desarrollo de la <<creatividad en los territorios>> es bastante curiosa. Su análisis de las patentes y productividad científica universitarias frente al índice de creatividad de los estados en donde están ubicadas esas Universidades muestra que no solo basta con tener una Universidad de prestigio, sino que hay otros factores que también influyen. Me ha gustado tanto el estudio que estoy decidido a investigar y trasladar ese modelo a las regiones y universidades españolas, así que se admiten aportaciones de datos relevantes.
Las intervenciones de Lucinda Lavelli, Decana de la Universidad de Florida, de Scott Bridges ( U. de Alabama) y de Margaret Wyszomirski, de la Ohio State University tambien estuvieron estupendas.
Miguel Ángel Pesquera impartió su ponencia en el Plenario destacando entre los asistentes por su atrevida tesis “Pull, Drive and Collaborate” y su aplicación a la Educación Superior como motor de la Economía Creativa. Además de nuestro “paper” también presentó el Poster “UIMP 2.0: Integrating academic and social aspects in the context of creative economy”.