La industria portuaria está atravesando un periodo de drásticos cambios. En los últimos tiempos, y mas ahora, influenciados por la crisis económica mundial, los puertos están siendo forzados buscar la máxima eficiencia y competitividad propias y de las empresas que operan en ellos.
En este contexto, los puertos necesitan transformar su oferta de productos, usando las tecnologías de la información y las comunicaciones ( TICS). Los productos y servicios que se generan en los puertos modernos son estructuralmente complejos y multidimensionales, por lo que es mas necesaria que nunca la aproximación a configurar servicios portuarios avanzados e innovadores.
El incremento de las necesidades de colaboración entre todos los actores ( logística colaborativa y co-modalidad), así como la provisión de nuevos servicios han introducido la necesidad de incorporar nuevos modelos de comercio electrónico y administración electrónica para la distribución de todos esos servicios en todos los sentidos:
– B2B ( Business to Business)
– B2A / A2B (Business to Administration)
– A2A ( Administration to Administration)
– B2C ( Business to Consumer)
El crecimiento de las aplicaciones y modelos B2B, B2C y B2A está requiriendo de aplicaciones cada vez mas intensivas en información y conocimiento, pasando de un modelo “ PUSH ”, donde el que empuja es el cargador-fabricante, a un modelo “ PULL” donde el que tira es el cliente final y por ello se hace más necesario implementar Sistemas Inteligentes de Transporte ( ITS Portuario-Marítimos) y servicios electrónicos portuarios (e-port services) centrados en el cliente, que permitan la integración, sin costuras, de los puertos en los sistemas integrados de logística, transporte y entrega.
En este sentido merece la pena destacar la necesidad de desarrollar e integrar los diferentes e-servicios relacionados con la actividad portuaria, como son:
– E-Logistics ( Logística de fabricación, transporte y entrega integrada)
– E-Freight ( Servicios electrónicos para el transporte terrestre)
– E-Maritime ( Servicios electrónicos para el transporte marítimo)
– E-Port ( Servicios electrónicos portuarios: PCS y PSW)
Podemos destacar dentro de los E-Port Services los:
– Port Single Window (PSW): Sistemas que sirven para intercambiar información de carácter administrativo, legal y operativo acerca del barco y la mercancía sobre las bases de un modelo B2A.
y los
– Port Community System (PCS): Herramienta que sirve para intercambiar mensajes, documentos y procedimientos de naturaleza comercial y logística en el entorno de la Comunidad Portuaria, sobre un modelo de B2B
PCS y PSW han supuesto un paso importante y han contribuido a la mejora de la productividad y competitividad de los puertos y el transporte marítimo, pero hay muchos temas que deben ser resueltos para conseguir el desarrollo de una aproximación mas uniforme y estandarizada, así como para la creación de una posible red de PCS que asegure la integración de informaciones entre todos los sistemas y la puesta en marcha de una iniciativa de e-port services común y colaborativa: los PCS 2.0 basados en la Internet of Things
NOTA: Fragmento de la conferencia sobre Tecnologías portuarias e I+D+i el pasado 19 de Mayo en el Día Europeo Marítimo celebrado en la Laboral de Gijón.