Una receta para resurgir de la crisis económica: SEREMPATIA

“A recipe to emerge from economic slump: SEREMPATHY”

Captura websummit

La crisis de las hipotecas subprime, que se venía larvando desde unos meses antes, se hace patente para los mercados financieros en Agosto de 2007, cuando la reserva federal hace públicas las perdidas de miles de millones que han generado y se producen las primeras quiebras de entidades financieras americanas y el traslado al resto de los mercados financieros mundiales y por supuesto también a España, que contaba en aquellos momentos con una cifra de parados de 1.800.000, según los datos del INE.

Aquel mes de Agosto, registré mis cuentas de Facebook y Twitter, cuando todavía Facebook contaba con solo 12 millones de usuarios en todo el mundo y en Twitter, unos pocos geeks, publicábamos en total cada hora unos 200 tweets, lo que permitía seguir personalmente la totalidad del TimeLine de Twitter.

Casi seis años mas tarde, la crisis se ha generalizado y ha llegado a limites totalmente insospechados para el mas pesimista de los analistas, llegando el INE a contabilizar en España 6.202.000 parados, mientras que Facebook ha multiplicado por 100 el número de usuarios, y hay mas de 20 millones de mensajes cada hora en el TimeLine general de Twitter.

¿Será entonces que el uso de las redes sociales contribuye de manera directa a agravar las crisis económica, de valores y de confianza?

En mi opinión, todo lo contrario. Los hechos demuestran que estamos llevando a cabo una reinvención de nuestra sociedad y la crisis es solo el resultado del obligado proceso de cambio y “reset”. Sin darnos cuenta vamos adoptando nuevas herramientas y recetas que contribuyen a que abandonemos los procedimientos establecidos previamente, para sustituirlos por nuevas formas de relacionarnos, hacer negocios, gestionar empresas e instituciones, innovar, consumir, comprar, etc… poniendo en marcha nuevas plataformas mas sociales, inmediatos, flexibles y creativos.

Y perseverar en esa receta, dejando atrás lo que sin duda ya ha caducado y por lo tanto ha quedado atrás, es lo que nos conduce a ser mas SEREMPÁTICOS.

Ponte en marcha, pincha en la imagen que se adjunta en la parte superior de este post, dale al me gusta y confirma, contribuyendo al aumento de tu ÍNDICE PERSONAL Y GRUPAL DE SEREMPATÍA.

Anuncio publicitario

Serempathy Index and Smart Specialization

Serempathy Index and Smart Specialization

A finales de Octubre se celebra el Web Summit en Dublín. Ademas de tener la oportunidad de visitar a mi querida familia irlandesa, espero tener la oportunidad de presentar una parte del trabajo que estamos desarrollando desde la Universidad de Cantabria, algunos compañeros como Pablo Coto, Margarita Alonso, Miguel Angel Pesquera, Pedro Casares, Alfonso Badiola y Manuel Agüeros.

Pincha en el enlace y dale un «me gusta» con tu cuenta de facebook, para ver si quedamos entre los 25 invitados especiales al evento.

We will present a new theoretical approach to smart specialization and innovation called Serempathy: Serendipity (which is achieved by chance) + Empathy (putting your self in the other). Serempathy relies on virtual collaborative relationships based on Web 2.0 and knowledge social networks between: University, private companies and public administration. Our approach adds chance to scientific discovery, innovative ideas and entrepreneurship into seremphatic environments. We´ll present results about serempathy index over 46 european regions