University 3.0 y Smart Campus

El Lunes comenzamos el Encuentro University 3.0, y rebuscando he encontrado el resumen y conclusiones que hicimos en el acto de clausura del III Encuentro University 2.0 que celebramos en Setiembre de 2011. Seguro que la jornada de este próximo Lunes y Martes serán tan apasionantes como las que celebramos en años anteriores y para ello hemos desarrollado un programa lleno de temas candentes y expertos.  Podéis aprovechar este fin de semana para revisar las conclusiones de aquella edición.

Anuncio publicitario

Somos líderes en generación de SPAM y correo basura

Gráfico del indice de spam agosto 2013A pesar de todos las herramientas anti-spam que tengo instaladas y los esfuerzos de mis proveedores de servicio como Google, Hotmail, Arsys, Ning, etc…, por desgracia, cada día tengo que dedicar mayor cantidad de mi tiempo a seleccionar y eliminar correos electrónicos basura de mis buzones e intentos de acceso a las redes que gestiono en diferentes plataformas como Drupal, Joomla y/o Ning.

De igual manera, imagino que nos pasa a todos y cada uno de nosotros, a medida que vamos aumentando nuestra presencia en la RED. Lo cierto es que de esa forma es muy difícil  incrementar la productividad de nuestro trabajo.

Gráfico de fuentes de Spam en Europa, Agsto de 2013. Adaptado de Trustwave

Un poco preocupado, me he puesto a investigar las fuentes del Spam que recibo y me he llevado la sorpresa, que España es número 1 de Europa en generación de SPAM, según fuentes de Trustwave.

Y ademas lo somos de manera destacada, con un 4% del SPAM generado a nivel mundial, frente al 0,6% de Francia ó el 1,9% del Reino Unido.

A nivel mundial nos podemos considerar una potencia en disponibilidad de fuentes de esta materia prima tan molesta y perjudicial para todos. Solo somos superados por Perú, Irán, India y Argentina. ¡QUE PAÍS!

¿Estaremos presentes en la fase final del WebSummit Dublin?

Imagen para instruccines de vot

Vota pinchando en Me Gusta

Después de tres rondas de clasificación, hemos conseguido llegar hasta la fase final de selección de las mejores start-ups y ponencias en el WEBSUMMIT de DUBLIN.

Ahora necesitamos vuestro mayor apoyo para conseguir estar entre los primeros clasificados. Por favor, pincha en la imagen que encontrarás en este post y dale a ME GUSTA en la pantalla que te aparezca. He he tratado de explicarlo  aquí. Si tienes dudas ponme un mensaje en el Facebook ó en el email.

Muchas gracias por tu apoyo y espero que me ayudes a conseguir una plaza en el People Stage del Web Summit Dublín. De momento creo que somos los únicos españoles presentes en la fase final.

Encuentro UIMP 2013 – University 3.0, Smart Campus y nuevos modelos de innovación educativa

Este año celebramos la quinta edición de este Encuentro, donde tratamos de poner común experiencias y debates en torno a las innovaciones que están marcando el camino de futuro de la Educación Superior:

– Social Media
– Tecnologías móviles y Ulearning
– Internet of Things y Smart Technologies
– MOOCs / Cursos masivos abiertos y on-line
– Big Data and Real Time Analysis
– Cloud Services/Servicios en la Nube

y todo ello visto desde el punto de vista de la influencia e impacto que todas estas tecnologías tienen sobre los nuevos Modelos de Organización y Gobernanza de las Universidades y mas concretamente sobre el desarrollo futuro de las tres misiones de la Universidad:
– La Formación/Educación,
– la Investigación Científica y
– la Transferencia de conocimiento, tecnología y cultura

El programa definitivo, lo podemos encontrar en la página web de la UIMP,  pero aprovecho para dejar una lista con todos los participantes en el próximo «Encuentro UNIVERSITY 3.0: Smart Global Campus y nuevos modelos de innovación educativa» que empieza el Lunes 2 de Setiembre en el Palacio de la Magdalena.

uni20_segundopirizduran

Segundo Píriz Durán @segundopirizd 
Rector de la Universidad de Extremadura
Presidente de la CRUEC-TIC

Mesa redonda: ¿Cómo aprovecharemos la oportunidad para construir un modelo sostenible de Universidad?

uni20_TomasJimenez Tomás Jiménez García
Secretario Ejecutivo de la CRUE-TIC
Universidad de Murcia

Ponencia: Smart Campus. Algunas experiencias en la Crue y aplicaciones «smart card» relacionadas

Foto de Isabel Barro Vivero Isabel Barro Vivero
Directora del Servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid
Ponencia: Nuevos retos en la educación superior ante la evolución de la tecnología
ghost_person_79x79 Iñaki Fuertes
Director del Servicio Informático de la Universidad de Deusto

 

Ponencia: Deusto Knowledge Hub: un proyecto de repositorio institucional basado en linked data

uni20_miguelgea Miguel Gea Megías @usalab
Director del Centro de Enseñanzas Virtuales. Universidad de Granada

 

Ponencia: La Universidad ante los nuevos ecosistemas de aprendizaje digital

uni20_cristobalcobo Cristobal Cobo @cristobalcobo
Research Fellow en el Oxford Internet Institute

 

Ponencia: Ciencia Abierta en Digital: La exploración de estrategias y habilidades para la creación y difusión de conocimientos

uni20_pedropernias Pedro Pernias @ppernias
Profesor Universidad de Alicante

 

Ponencia: UNIMOOC, una experiencia de cooperación pública-privada

uni20_mapesquera Miguel Ángel Pesquera González @mapesquera
Universidad de Cantabria

 

Ponencia: La Universidad programable en redes libres de escala

 
uni20_danidominguez Daniel Domínguez @danidominguez
Profesor e investigador de la Facultad de Educación de la UNED

 

Ponencia: Aprendizaje abierto, contextos digitales, datos masivos

uni20_jcgomezsal José Carlos Gómez Sal @jcgomezsal
Rector de la Universidad de Cantabria

 

Mesa redonda: ¿Cómo aprovecharemos la oportunidad para construir un modelo sostenible de Universidad?

uni20_piscitelli Alejandro Piscitelli @piscitelli
Director de DatosLab (Universidad de Buenos Aires) y Profesor invitado de la Universidad Tadeo Lozano de Bogota

Ponencia: ¿Sobrevivirán las universidades a la tercera oleada de las humanidades digitales? Catálisis de las Smart Universities

uni20_andrespedreno Andres Pedreño @andres_pedreno
Co-Director del Encuentro University 3.0, Smart Campus
Universidad de Alicante

 

Ponencia: ¿Qué estamos aprendiendo de los MOOCs?

Pablo de Castro avatar90x90 Pablo de Castro @pdcastro
Co-Director del Encuentro University 3.0, Smart Campus
CONCEPTUAL KLT S.L.

 

Ponencia: Desde la Universidad 2.0 al Smart Global Entrepreneurial Campus

Agradecer especialmente a nuestro Patrocinador, la Fundación ACS , http://www.fundacionacs.com/, sin cuyo apoyo la celebración de estos encuentros no sería posible.