Volviendo la vista atras

la noche de los investigadoresAprovechando que hoy celebramos en Santander «La noche de los investigadores» y que los diferentes Centro de Investigación de Cantabria se han puesto de acuerdo para realizar conjuntamente una serie de actividades y talleres de gran interés ( ver programa en http://bit.ly/researchnight2013 ) he vuelto la vista atrás para reflexionar sobre algunos dispositivos que pudieron contribuir a cambiar mi vida. NOTA: Esta tarde en el Café de las Artes tendrá lugar un Café Científico bajo el título «Cómo la electrónica ha cambiado tu vida y cómo lo va a seguir haciendo en el futuro«

Para no darle muchas vueltas y dejando atrás el lavavajillas, la maquina de afeitar, la radio, la televisión, el calentador eléctrico y muchas otras cosas domesticas voy a hacer un pequeño homenaje al primer computador en el que escribí las primeras lineas de código.

Se trataba de un ordenador-calculadora programable de Hewllett Packard HP 9830A dotado de un plotter externo y una impresora térmica integrada. Imagino que muchos de mis compañeros de prácticas en la Facultad de Físicas todavía la recordareis. La llamábamos «LA JULIA«.

HP 9830

Recuerdo aquel programa que realice de ordenamiento de números con el algoritmo de la burbuja y que quizás no llegaba al par de miles de lineas de código ( aunque a mi me parecía el programa mas grande que se podía hacer en el mundo). Después hicimos alguna otra práctica que pintaba gráficas en el plotter  y alguna cosa mas conectando «La Julia» a otros periféricos.

Cada linea la iba escribiendo en el teclado y visualizando en un display de LEDs rojos de una sola linea y bueno con aquella maquina me entro el gusanillo por la programación y la informática. Años mas tarde pude ver un ejemplar de «JULIA» a la entrada del BARCELONA SUPERCOMPUTER CENTER y recientemente en un vídeo sobre los 40 años de la Universidad de Cantabria, encontré la foto que adjunto debajo. Después vino el mainframe DATA GENERAL con Sistema Operativo AOS, un Apple II, un IBM, un …, y …

la julia hp de físicas

Todavía guardo un buen recuerdo de aquellos años con «LA JULIA»

Anuncio publicitario

Nace el Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet

logo observatorio ADEIMe llega esta tarde la noticia de que Google España y Analistas Financieros Internacionales han decidido crear junto con el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, un observatorio para analizar el impacto de Internet en el desarrollo  y modernización de la economía española, así como el papel que Internet puede jugar como motor catalizador para la economía española.

Me parece muy oportuna la creación de este nuevo Observatorio. En primer lugar por la visión y capacidad de trabajo en equipo de Andrés Pedreño, que será quien se haga cargo de la dirección del Observatorio ADEI; en segundo lugar por el gran nivel de expertos que van a formar parte del Consejo Asesor;  en tercer lugar por las entidades comprometidas con su puesta en marcha y por último debido a que estoy convencido que Internet es sin duda el referente de la nueva Economía de la Colaboración que nos conduce a la salida de la situación de crisis y renovación actual.

La Colaboración, facilitada por Internet,  puede ser sin duda el gran soporte en donde fundamentar el crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la economía española.

Permanezcamos atentos con los nuevos paradigmas y retos del Internet del Futuro como la Revolución de los Sensores, la Gestión de la Reputación y los Intangibles, las tecnologías SMART, la IoT,  FI-WARE, Big Data, Cloud, Semantic Web, 3D-Fabbers, Wearable Computing,..  son alguno de los retos que tenemos por delante.

Gran parte de estos retos están todavía por definir y estructurar y nuestro futuro depende de que nuestro ecosistema económico e innovador sea pro-activo hacia los retos que nos plantea el INTERNET DEL FUTURO.

Mas información sobre el Observatorio ADEI en nota de prensa: http://bit.ly/obsadei

LA EUROPA EXCELENTE: Buenas Prácticas Europeas en Innovación e Investigación

logo jornada europa excelenteDesde la Comisión Europea y la Asociación Europa en Suma, me han invitado a participar este próximo Jueves 19 de Setiembre en una mesa redonda sobre políticas europeas de innovación y buenas prácticas. Se trata de un evento que persigue que la ciudadanía conozca en todo momento QUIÉN Y CÓMO HA RESUELTO QUÉ PROBLEMA y crear un debate sobre la aplicabilidad de las buenas prácticas innovadoras en otros estados.

Por mi parte voy a introducir en el debate «las oportunidades de innovación y emprendimiento que proporcionan las tecnologías SMART y de la Internet of Things aplicadas al desarrollo de las SmartCities».

El programa de las conferencias y mesas redondas es excelente y muy interesante. Si quieres apuntarte, hazlo rápido por que hoy mismo se cierra la inscripción en: http://www.europaensuma.org/inscripcion

Programa 

 9.00h Llegada y registro de participantes

  9.30h Inauguración

 Juan María Vázquez Rojas,  Director General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I

Francisco Fonseca,  Director de la Representación de la Comisión Europea en España

 Juan Cuesta,  Presidente de Europa en suma

  10.00h Primer panel: Buenas prácticas europeas en Innovación

 Juuso Koskinen , Start-Up Sauna. Centro de aceleración empresarial gestionado por jóvenes – FINLANDIA

 Jose María Fernández,  Responsable técnico del Basque Ecodesign Center – ESPAÑA

 Agustín Delgado Martín,  Director de Innovación, Medio Ambiente y Calidad de Iberdrola Renovables

 Pablo de Castro García,  CEO-Founder de la start-up CONCEPTUAL KLT – ESPAÑA

11.20h Pausa Café

  11.40h Segundo panel: Buenas prácticas europeas en Investigación

Mateo Valero,  Director del Supercomputing Center, Barcelona

 María Hernández,  Vicepresidenta de la Asociación de Científicos Españoles en el Reino Unido

Fernando Rey,  Investigador del Instituto de Tecnología Química de Valencia

  13.00h Mesa redonda: Modelos de financiación y cooperación europea

 Juan Mulet,  Director General de COTEC

Manuel Palazuelos,  Unidad de “Conocimiento para el crecimiento” del Instituto de Prospectiva Tecnológica – Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea.

 Joaquín Serrano Agejas,  Dirección General de Investigación Científica y Técnica.de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

 Francisco Sosa Wagner,  Eurodiputado, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.

EUROPA EN SUMA es una asociación sin ánimo de lucro que quiere potenciar la idea de una Europa unida, fuerte y próxima al ciudadano. Una Europa que, lejos de los tópicos y la demagogia, sea de verdad un conjunto de pueblos que se rigen por unas normas comunes, basadas en los principios de la democracia y de los derechos humanos.

Ultimas plazas para el Master Oficial de Empresas y Tecnologías de la Información

cartel master oficila empresas y tic 1314Este Viernes se cierra el periodo de preinscripción en el Máster Oficial de Empresas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Cantabria.

Yo tuve la oportunidad de hacer este Máster en la edición del año 2010 y la verdad es que tengo que decir, que resulto una excelente oportunidad para desarrollar mis expectativas de posgrado y reciclar una buena parte de los conocimiento técnicos y de gestión aprendidos a lo largo de la vida profesional. Pero sin duda ninguna es también un Máster idóneo para aquellos recién licenciados y graduados en diferentes disciplinas como Economía, Administración de Empresas y/ó Físicas, Teleco, Matemáticas, dado que su formación es muy práctica dirigida al uso de los Sistemas de información y las Telecomunicaciones en la Empresa.

Cuenta ademas con un claustro de profesorado excelente procedente tanto de la Universidad de Cantabria, como de la Universidad de Oviedo, el Gobierno de Cantabria y empresas de primer nivel como ATOS Origin, CIC, Semicrol, etc…

El objetivo principal del Máster Oficial en Empresa y Tecnologías de la Información es ofrecer una formación rigurosa, especializada y eminentemente práctica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y el Negocio Electrónico.

Los alumnos que lo superen estarán capacitados para diseñar soluciones TIC y desarrollar estrategias de e-Business, por lo que se encontrarán en disposición de gestionar empresas conforme a los modelos de los nuevos mercados e incluso crear sus propios negocios, como emprendedores de base tecnológica. Los participantes son capaces de establecer y desarrollar planes de negocio sólidos y contrastados para iniciativas de Emprendimiento en Internet y Comercio Electrónico de todo tipo.

Se desarrolla a través de un programa riguroso, solvente y eminentemente práctico que facilita la aplicación de las Nuevas Tecnologías a la Gestión de la Empresa y de igual modo proporciona a los profesionales los conocimientos necesarios para adaptar sus empresas a los desafíos inevitables derivados del uso de las TIC y el Negocio Electrónico.

Durante el periodo lectivo del Máster, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas a tiempo parcial en empresas colaboradoras del sector TIC gracias a la colaboración de ASCENTIC y en ciertos casos, también podrán realizarse ó extenderse dichas prácticas a la finalización del periodo lectivo del Máster.

Para información e inscripciones: http://www.mastertic.unican.es/admision.html

Nos vamos al Web Summit Dublin.

Después de un largo proceso de clasificación, me acaban de comunicar que hemos resultado seleccionados para ser una de las start-up  ponentes invitados al Web Summit de Dublín. Estoy muy orgulloso de todos los apoyos recibidos, que han permitido que podamos presentarnos en este gran evento europeo,

El Web Summit es un gran conferencia que reune a los principales lideres, pensadores, empresas y start-ups tecnológicas del mundo. Este año mas de 10.000 asistentes de todas partes del mundo se reunirán para escuchar a poco mas de 300 ponentes en los diferentes talleres, conferencias y mesas redondas. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LOS APOYOS RECIBIDOS!

gracias a todos

Agosto 2009 – Avanzando el futuro de la Internet of Things

Uno de los grandes avances que nos trae la digitalización de todo lo que hacemos y mas concreta-mente la introducción de la tecnología de streaming, es la posibilidad de tener accesible a solo un click de distancia todas las conferencias, charlas, encuentros y cursos en los que hemos participado en los últimos años y hoy me he encontrado por casualidad con un evento en el que tuve la suerte de participar en la @UIMP  junto a Tiscar Lara y Andrés Pedreño, moderados todos por Juanjo Caurcel.

Si alguno de vosotros tiene la paciencia de volver a escucharlo, como yo lo he hecho, comprobará como avanzábamos algunos conceptos que cuatro años mas tarde ya están en el vocabulario de buena parte de la sociedad: Internet de las cosas, Web Social, Mar de Fondo, Twitter, Nueva Sociedad en red, …. Mi intervención a partir del minuto 25 y 45 segundos.

Espero que disfrutéis tanto como yo de este debate «Nueva Sociedad: Sociedad en Red» incluido en el Ciclo de debates que en el verano de 2009 organizó la entonces Vicerrectora de Actividades Culturales de  la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mi querida amiga Virginía Maquieira y siendo Rector de la UIMP, mi apreciado amigo Salvador Ordóñez.

University 2.0, la Universidad Expandida

El «II Encuentro University 2.0, la universidad expandida» se celebró hace ahora tres años en el Aula Santo Mauro del Palacio de la Magdalena, sede veraniega, como todos sabemos, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En esta edición, después de la experiencia y el éxito de la primera edición  «Inventando la Universidad 2.0», los directores – Andrés Pedreño, José Carlos del Arco, y yo mismo – apostamos por compartir la mayor cantidad de experiencias internacionales posibles, y en este sentido tuvimos el privilegio de contar con Steve Hargadon, Brian Kelly y Alejandro Piscitelli, ademas de un excelente plantel de ponentes de origen local, como Miquel Duran, Ana María Llopis, Javier Llinares, Dani Martí, Juan Luis Manfredi, Olga Gil, Elvira San Milán,  Pedro Cuesta, Carina González, Cristóbal Suárez, Juan José Calderón, Ricardo Maturana, Verónica Marín, José Carlos López Ardao, Pedro García Pilán, Miguel Ángel Pesquera y Alvaro Cabezas. Se puede ver el programa completo del Encuentro,que fué patrocinado por la Fundación ACS, en el siguiente enlace Encuentro University 2.0 la universidad expandida set 2010

Fruto de la labor de búsqueda que he estado haciendo para la V Edición del Encuentro University 3.0, Smart Campus (ver y descargar el programa en PDF: Programa University 3_0 Smart Campus Setiembre 2013. Al cumplirse un lustro hemos decidido pasar al 3.0 dada la evolución de los modelos que nos están llegando) he encontrado este vídeo de la retransmisión en directo que realizamos de la Clausura y Conclusiones del Encuentro. En la exposición ya avanzamos la llegada de Smart Campus, Universidad 3.0 y algunos otros conceptos y modelos que seguiremos discutiendo a partir de mañana Lunes 3 de Setiembre de 2013, en el Aula Biblioteca del Palacio de la Magdalena. Ya no hay mas becas disponibles, pero si alguno de última hora se anima, que venga al Palacio sobre las 9 de la mañana y podrá formalizar la matricula.