Ejemplo interesante de innovación para la logística inversa

4foldUno de los principales costes logísticos del transporte de mercancías containerizadas, es el  tener que retornar en muchos casos con los contenedores vacíos, tanto si lo hacemos por buque, por tren o por camión, aumentando por tanto los costes de la logística inversa.

Una forma de disminuir costes es la de buscar una forma de plegar los contenedores, de manera que cuando viajen vacíos ocupen menor espacio. Esta es la solución 4FOLD que ha buscado una empresa holandesa denominada Holland Container Innovations que se fundó hace casi a la vez que CONCEPTUAL KLT S.L.  como una spinoff de la Universidad de  Delft.

Es muy simple, pero puede suponer una gran cantidad de ahorros en la logística inversa y en el almacenamiento de los contenedores vacíos.

 

Anuncio publicitario

La Universidad de Cantabria a la cabeza de la transparencia en España

ranking transparencia universidades

Tabla con ranking de transparencia de las universidades españolas

Me ha dado una gran alegría ver como la Universidad de Cantabria @unican, aparece como la mas transparente de todas las Universidades Públicas Españolas, alcanzando 24 de los 25 indicadores estudiados por la Fundación Compromiso y Transparencia en un informe elaborado por Esther Barrio y Javier Martín Cavanna.
Enhorabuena y animo para seguir en esa linea.
Se puede descargar el informe de transparencia de las Universidades Españolas aquí.

Foro TIKAL 2014 – Mesa redonda «Ciudad y Tecnología, Espacios públicos inteligentes»

El pasado 3 de Octubre tuve la oportunidad de participar en el Foro TIKAL celebrado en Málaga, dentro de una interesante mesa redonda dedicada a los Espacios Públicos Inteligentes, y en donde debatimos sobre como la creación de nuevos polos tecnológicos y centros Tic en las ciudades están sirviendo para crear empleos de calidad, siendo una apuesta fundamental para el desarrollo y mantenimiento de muchas ciudades, así como la mayor apuesta estratégica para apoyar su crecimiento y su nivel de vida.

La mesa estuvo moderada por Pablo Bello Arellano, Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), y contó ademas con las intervenciones de:

  • Jen Hawes-Hewitt, Expert Manager global de consultoría Smart City de Accenture
  • Alfredo Martín Almaraz, Head of Sales Government & Public Sector LATAM de Telefónica
  • Ruth Gomar Martín, Representante Indra en el Proyecto Ciudad 2020 y
  • Mauricio Trujillo Uribe, Alto Consejero Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Alcaldía Mayor de Bogotá

Me acaban de mandar el enlace a los videos de las intervenciones y aprovecho para compartirlo