Jornada «La Transformación Digital de nuestro negocio»

banner transformacion digitalLo digital es realmente disruptivo y nuestro entorno está cambiando a gran velocidad. Nunca antes habíamos sufrido un nivel de transformación semejante y a tal velocidad.

Vemos como aparecen multitud de negocios innovadores que rompen los moldes gracias a la tecnologías y las plataformas digitales. Incluso nos empezamos a preocupar y a asustar al comprobar que no hemos sido todavía capaces de salir de nuestra zona de confort y empezar a pensar cómo las cosas pueden hacerse de manera diferente. 

No es demasiado tarde y lo importante es que todavía estamos a tiempo de transformarnos digitalmente y desarrollar nuevas formas de trabajo, nuevos productos, nuevos servicios y en definitiva nuevos modelos de negocio que nos garanticen la competitividad y el éxito en esta nueva economía digital globalizada.

Por todo esto y para salir de la «criogenización de la economía« de la que hablaba Lorenzo Vidal de la Peña, el Presidente de la CEOE-CEPYME Cantabria, en una tribuna de este fin de semana en El Diario Montañes, es por lo que desde ASCENTIC y en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria nos hemos decidido a dar un paso mas al frente y desarrollar un programa de formación cuyo principal objetivo es facilitar nuevas formas de pensar y abordar esta necesaria transformación digital para todas las empresas de Cantabria,.Una transformación que debe observarse tanto desde el punto de vista de las estructuras internas de la empresa, como desde la perspectiva de su modelo de negocio y su transformación y adaptación a los nuevos mercados.

El programa pretende proporcionar a cada asistente una formación integral teórico-práctica en Transformación Digital que le permita diseñar el proyecto de transformación de su empresa e identificar los beneficios y las ventajas empresariales que puede suponer su sector de actividad.

Mañana Lunes 25 de Abril se presenta a las 7 de la tarde en la Cámara de Comercio todo el programa de formación y aprovecharemos para celebrar una interesante Mesa Redonda en la que contamos con expertos de empresas de la región que ya han iniciado sus procesos de transformación, como TEKA, XPO Logistics, Hotel Azul, Atos Worldgrid y El Diario Montañes. La inscripción en http://bit.ly/tdcantabria

Y a partir del Lunes 9 de Mayo, iremos desarrollando cada Lunes y hasta el 27 de Junio, las diferentes jornadas de formación que serán impartidas por expertos del mundo de la empresa digital y que se desarrollan de forma  eminentemente práctica. Todo el programa de formación se puede descargar en la web de la Cámara de Comercio de Cantabria.

Anuncio publicitario

La Gobernabilidad de la Globalidad

Me hace llegar Carlos Alvarez Pereira, amigo y socio/colaborador en diferentes aventuras, un aviso sobre la celebración, por parte del Capitulo Español del Club de Roma, de la primera sesión de un ciclo de debates y conferencias sobre LA GOBERNABILIDAD DE LA GLOBALIDAD.

Este primer debate estará dedicado al tema «EUROPA EN BUSCA DE SU FUTURO».
Reproduzco, a continuación, la motivación de este primer debate, la lista de participantes y el lugar de celebración.

En los últimos cinco años la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de reformas y mecanismos que, además de ayudar a salir de la crisis, aspiran a sentar las bases de un futuro más integrado y sólido. El fortalecimiento de la Unión Monetaria y de la Unión Europea podrían ser la base de una hipotética unión política. Sin embargo, los ciudadanos, especialmente los españoles, han pasado en ese tiempo de un “europeísmo naif” a un profundo escepticismo sobre el proyecto europeo. ¿Es posible enderezar aún el rumbo? ¿Son suficientes las medidas tomadas hasta el momento?

Las recientes elecciones griegas, así como las nuevas maneras que parecen apuntarse a partir de las sucesivas negociaciones sobre su deuda, plantean nuevas exigencias para la solidaridad comunitaria. Y demandan nuevos liderazgos que devuelvan a Europa a papeles relevantes en la globalidad que se acentúa.

PROGRAMA

19.00 – 19.05 PRESENTACIÓN
D. Carlos Álvarez Pereira. Capítulo Español del Club de Roma. Presidente de la Fundación Innaxis

19.05 – 20:00 Moderadora: Dª Carmen Chato, periodista y colaboradora de esglobal
Intervienen:

Dª Belén Becerril. Subdirectora del Instituto Universitario de Estudios Europeos, profesora de la Universidad CEU San Pablo

D. Carlos Carnero. Director gerente, Fundación Alternativas, ex-parlamentario Europeo

D. Federico Steinberg. Investigador principal de Economía y Comercio Internacional del Real Instituto Elcano, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid

20:00 – 20:30 COLOQUIO GENERAL
Lugar de celebración: Auditorio Fundación ABERTIS
Paseo de la Castellana 39 – 28046 Madrid
Madrid, 16 de marzo de 2015, 19.00 horas

La participación es gratuita, hasta completar el aforo de la sala, pero se debe realizar previamente inscripción por e-mail: charo.estrada@clubderoma.org o tfno: 91 431 67 99.

 

Foro TIKAL 2014 – Mesa redonda «Ciudad y Tecnología, Espacios públicos inteligentes»

El pasado 3 de Octubre tuve la oportunidad de participar en el Foro TIKAL celebrado en Málaga, dentro de una interesante mesa redonda dedicada a los Espacios Públicos Inteligentes, y en donde debatimos sobre como la creación de nuevos polos tecnológicos y centros Tic en las ciudades están sirviendo para crear empleos de calidad, siendo una apuesta fundamental para el desarrollo y mantenimiento de muchas ciudades, así como la mayor apuesta estratégica para apoyar su crecimiento y su nivel de vida.

La mesa estuvo moderada por Pablo Bello Arellano, Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), y contó ademas con las intervenciones de:

  • Jen Hawes-Hewitt, Expert Manager global de consultoría Smart City de Accenture
  • Alfredo Martín Almaraz, Head of Sales Government & Public Sector LATAM de Telefónica
  • Ruth Gomar Martín, Representante Indra en el Proyecto Ciudad 2020 y
  • Mauricio Trujillo Uribe, Alto Consejero Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Alcaldía Mayor de Bogotá

Me acaban de mandar el enlace a los videos de las intervenciones y aprovecho para compartirlo

Premios Fundetec 2013

Un año mas me he acercado por el Museo del Traje a la ceremonia de entrega de los Premios Fundetec 2013. Este año además con una especial motivación, al haber presentado el proyecto www.icoopera.es en una de las cuatro categorías de la convocatoria de premios.
No hemos conseguido llegar a la final, aunque me consta que el jurado valoró muy positivamente nuestra propuesta. La próxima edición quizás, con otro nuevo proyecto, volvamos a repetir el éxito de 2009 en el que ganamos con el proyecto UIMP 2.0.

La noche empezó con el Director General de Fundetec, Alfonso Arbaiza, haciendo un resumen de los excelentes proyectos, mas de 100, que se han presentado este año desde toda España. También aprovechó para hacer un resumen de las tres nuevas líneas estratégicas que los Patronos de la Fundación Fundetec – Google, Indra, Informática El Corte Ingles, HP, Telefónica y la Entidad RED.ES – le han encargado desarrollar, estando todas ellas relacionadas con el fomento de la economía digital:

  • Fomento para el desarrollo de las Smartcities
  • Formación TIC para el empleo
  • Las TIC para la mejora de la competitividad empresarial

A continuación fueron presentados, por Lourdes Maldonado, todos los proyectos finalistas en cada una de las categorías, desvelándose los ganadores elegidos por el jurado, que también fue desvelado en ese mismo momento y que estuvo formado por: Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; Reyes Zatarain, directora general del Servicio Público de Empleo Estatal; César Nombela, rector de mi querida UIMP; Manuel Mañas, vicerrector de Innovación de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Virumbrales, vicepresidente de la Asociación Española de Parques Tecnológicos; José Alberto González Ruiz, secretario general de CEPYME; Enrique Muñoz, director de Marketing y Relaciones Institucionales de Informática El Corte Inglés; y Lorenzo Canales, director de Administraciones Públicas y Sanidad de Indra.

Los ganadores este año han sido:

Mejor proyecto de entidad no lucrativa para la ciudadanía
Asociación española de ELA Esclerosis Lateral Amiotrófica. Tenemos unos 4000 enfermos de ELA, enfermedad para la que no hay cura ni tratamiento. Van perdiendo progresivamente la movilidad en todo el cuerpo, llegando a perder la facultad para comunicarse, por lo que solo queda mejorar su calidad de vida y para ello la Asociación ha visto la gran oportunidad de las TIC y la electrónica, que les permite comunicarse a través de varios innovadores gadgets. Felicidades a la Presidenta de la Asociación, que realizó un discurso muy rápido y emotivo. Ha sido un honor para ICOOPERA enfrentarse a tan excelente proyecto.

Mejor proyecto de entidad publica para la ciudadanía
Plataforma OpenData de la EMT Madrid. Según Enrique Diego, el subdirector de Tecnología, la plataforma tiene de media 12 accesos por segundo. Enhorabuena a la EMT por el equipo de tecnología tan innovador que tiene.

Mejor producto o servicio de EBT para el aumento de la competitividad de las Pymes
Upplication. Según su fundador y CEO, José Luis Vega Seoane, se trata de una plataforma en donde fácilmente cualquier pequeña empresa o comercio puede crear su aplicación móvil.

Premio Fundetec para entidad privada para el fomento de la ciudad inteligente
Apparcar. Se trata de una innovadora solución que permie conocer el número de plazas libres de aparcamiento existentes en la calle, sin necesidad de desplegar una red de sensores. José Luis Leiros Ceo fundador de la empresa que ha sido apoyada por Madrid Emprende, nos explicó la experiencia piloto que han puesto en marcha en Oviedo  .

Enhorabuena para todos los participantes y a FUNDETEC por la excelente organización. Nos vemos en la edición de 2014.

WebSummit, Going global and Hailo experience (3)

Landing on Bilbao, let me to remark an exceptional chat about Going Global, between Niklas Zennström ( founder of Skype), Jay Bregman (founder of Hailo) and Niklas Adalberth (co-founder of Klarna).

All chat was very interesting but take special attention to Hailo. Ths is an fabulous app growing very fast to facilitate get a taxi in Dublin. I have used and really run perfectly. Great APP and jay Bregman, his CEO-Founder, has raised more than 30.000.000 € from venture capital companies as Accel Partners and Union Square Ventures.

jay bregman websummit 

 

Also I am leaving, below, another portion of my speech at WebSummit

Diapositiva7

And in a so complex society every time appear a network to explain and setup this complex world. We need tools and platforms to manage so big and complex networks that appear in this world of crisis and uncertainty. Let me to propose a new solution: SEREMPATHY

This is a new concept that mixed Serendipity and Empathy.

It means to discover unexpected innovations by sharing knowledge in open networks.

Diapositiva8

 

(to be continue)

Dropbox Founder Drew Houston at WebSummit Dublin (2)

I am at Airport ready to leave Dublin and come back home. First of all, I want to grateful my Irish family and their friends. They made me feel at home. Big hugs to Denise, Noel, Aisling, Chris, Olive, Val, Martin, Cher, David, Dirdra, Irine, Sean and their kids. I felt very much I didn´t meet with Michael, Carrol and the rest of family and friends. Thanks  lot and big hugs for everybody. Special thanks to Alan 😉

Furthermore, WebSummit was worth and here I am leaving another portion about my speech and an interview with the founder of Dropbox, Drew Houston, a 30 years old guy !!. This was one of my favorite speeches at WebSummit.

drew houston dropbox websummit

below the next chapter of my speech:

SEREMPATHY INDEX: A new innovative approach to measure the develop of INNOVATION & SMART SPECIALIZATION in European Regions ( Second part and to be continue)

Knowledge with the support of Social Networks has became to be a new Virtual Relational Capital that setup the keys to the progress of countries, regions and cities, achieving a balance between a smart, sustainable and inclusive growth and allowing new ecosystems of smart innovation.

Diapositiva6

To be continue

Agosto 2009 – Avanzando el futuro de la Internet of Things

Uno de los grandes avances que nos trae la digitalización de todo lo que hacemos y mas concreta-mente la introducción de la tecnología de streaming, es la posibilidad de tener accesible a solo un click de distancia todas las conferencias, charlas, encuentros y cursos en los que hemos participado en los últimos años y hoy me he encontrado por casualidad con un evento en el que tuve la suerte de participar en la @UIMP  junto a Tiscar Lara y Andrés Pedreño, moderados todos por Juanjo Caurcel.

Si alguno de vosotros tiene la paciencia de volver a escucharlo, como yo lo he hecho, comprobará como avanzábamos algunos conceptos que cuatro años mas tarde ya están en el vocabulario de buena parte de la sociedad: Internet de las cosas, Web Social, Mar de Fondo, Twitter, Nueva Sociedad en red, …. Mi intervención a partir del minuto 25 y 45 segundos.

Espero que disfrutéis tanto como yo de este debate «Nueva Sociedad: Sociedad en Red» incluido en el Ciclo de debates que en el verano de 2009 organizó la entonces Vicerrectora de Actividades Culturales de  la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mi querida amiga Virginía Maquieira y siendo Rector de la UIMP, mi apreciado amigo Salvador Ordóñez.

University 2.0, la Universidad Expandida

El «II Encuentro University 2.0, la universidad expandida» se celebró hace ahora tres años en el Aula Santo Mauro del Palacio de la Magdalena, sede veraniega, como todos sabemos, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En esta edición, después de la experiencia y el éxito de la primera edición  «Inventando la Universidad 2.0», los directores – Andrés Pedreño, José Carlos del Arco, y yo mismo – apostamos por compartir la mayor cantidad de experiencias internacionales posibles, y en este sentido tuvimos el privilegio de contar con Steve Hargadon, Brian Kelly y Alejandro Piscitelli, ademas de un excelente plantel de ponentes de origen local, como Miquel Duran, Ana María Llopis, Javier Llinares, Dani Martí, Juan Luis Manfredi, Olga Gil, Elvira San Milán,  Pedro Cuesta, Carina González, Cristóbal Suárez, Juan José Calderón, Ricardo Maturana, Verónica Marín, José Carlos López Ardao, Pedro García Pilán, Miguel Ángel Pesquera y Alvaro Cabezas. Se puede ver el programa completo del Encuentro,que fué patrocinado por la Fundación ACS, en el siguiente enlace Encuentro University 2.0 la universidad expandida set 2010

Fruto de la labor de búsqueda que he estado haciendo para la V Edición del Encuentro University 3.0, Smart Campus (ver y descargar el programa en PDF: Programa University 3_0 Smart Campus Setiembre 2013. Al cumplirse un lustro hemos decidido pasar al 3.0 dada la evolución de los modelos que nos están llegando) he encontrado este vídeo de la retransmisión en directo que realizamos de la Clausura y Conclusiones del Encuentro. En la exposición ya avanzamos la llegada de Smart Campus, Universidad 3.0 y algunos otros conceptos y modelos que seguiremos discutiendo a partir de mañana Lunes 3 de Setiembre de 2013, en el Aula Biblioteca del Palacio de la Magdalena. Ya no hay mas becas disponibles, pero si alguno de última hora se anima, que venga al Palacio sobre las 9 de la mañana y podrá formalizar la matricula.

 

 

University 3.0 y Smart Campus

El Lunes comenzamos el Encuentro University 3.0, y rebuscando he encontrado el resumen y conclusiones que hicimos en el acto de clausura del III Encuentro University 2.0 que celebramos en Setiembre de 2011. Seguro que la jornada de este próximo Lunes y Martes serán tan apasionantes como las que celebramos en años anteriores y para ello hemos desarrollado un programa lleno de temas candentes y expertos.  Podéis aprovechar este fin de semana para revisar las conclusiones de aquella edición.

Una receta para resurgir de la crisis económica: SEREMPATIA

“A recipe to emerge from economic slump: SEREMPATHY”

Captura websummit

La crisis de las hipotecas subprime, que se venía larvando desde unos meses antes, se hace patente para los mercados financieros en Agosto de 2007, cuando la reserva federal hace públicas las perdidas de miles de millones que han generado y se producen las primeras quiebras de entidades financieras americanas y el traslado al resto de los mercados financieros mundiales y por supuesto también a España, que contaba en aquellos momentos con una cifra de parados de 1.800.000, según los datos del INE.

Aquel mes de Agosto, registré mis cuentas de Facebook y Twitter, cuando todavía Facebook contaba con solo 12 millones de usuarios en todo el mundo y en Twitter, unos pocos geeks, publicábamos en total cada hora unos 200 tweets, lo que permitía seguir personalmente la totalidad del TimeLine de Twitter.

Casi seis años mas tarde, la crisis se ha generalizado y ha llegado a limites totalmente insospechados para el mas pesimista de los analistas, llegando el INE a contabilizar en España 6.202.000 parados, mientras que Facebook ha multiplicado por 100 el número de usuarios, y hay mas de 20 millones de mensajes cada hora en el TimeLine general de Twitter.

¿Será entonces que el uso de las redes sociales contribuye de manera directa a agravar las crisis económica, de valores y de confianza?

En mi opinión, todo lo contrario. Los hechos demuestran que estamos llevando a cabo una reinvención de nuestra sociedad y la crisis es solo el resultado del obligado proceso de cambio y “reset”. Sin darnos cuenta vamos adoptando nuevas herramientas y recetas que contribuyen a que abandonemos los procedimientos establecidos previamente, para sustituirlos por nuevas formas de relacionarnos, hacer negocios, gestionar empresas e instituciones, innovar, consumir, comprar, etc… poniendo en marcha nuevas plataformas mas sociales, inmediatos, flexibles y creativos.

Y perseverar en esa receta, dejando atrás lo que sin duda ya ha caducado y por lo tanto ha quedado atrás, es lo que nos conduce a ser mas SEREMPÁTICOS.

Ponte en marcha, pincha en la imagen que se adjunta en la parte superior de este post, dale al me gusta y confirma, contribuyendo al aumento de tu ÍNDICE PERSONAL Y GRUPAL DE SEREMPATÍA.