Los 13 proyectos emprendedores del Programa E2-CISE

Un año mas he tenido la oportunidad y el placer de participar en el desarrollo del Programa “EstudiantexEmprendedor” que organiza desde hace 4 años el Centro Internacional Santander Emprendimiento.

En esta ocasión un total de 13 alumnos tutores a los que conocí a finales del mes de Octubre, han realizado un ciclo de aprendizaje sobre creatividad, innovación, desarrollo de modelos de negocio, BMC, generación de ideas, design thinking, comunicación y finanzas, así como realizando networking con los empresarios que hemos participado como mentores. Además y durante lo últimos cinco meses y después de seleccionar cada uno a otros cinco estudiantes de las diferentes facultades y escuelas de @UNICAN han estado trabajando en equipo en el desarrollo de 13 novedosos modelos de negocio y experimentando todas las etapas del desarrollo inicial de una STARTUP, como la generación de la idea, la conformación del equipo, la transformación de la idea en un prototipo mínimo viable, la validación con los clientes a pie de calle y la presentación ante posibles inversores y empresarios.

Y todo ello supervisado por el equipo de CISE y en concreto por Marta Sarabia, a la que tuve el placer de mentorizar en su papel de estudiante tutor de la edición 2013-14 y que ahora trabaja precisamente como coordinadora del Programa “Estudiante x Emprendedor” del CISE.

Sara Balbín ha sido la estudiante que ha liderado el proyecto YIS – Your Idea´s Solution y ha contado con la estrecha colaboración de Juan, Hugo, Patricia y Sarai.

foto equipo yis

Su proyecto YIS, es una plataforma en la red que conecta las ideas, los emprendedores, los inversores y el conocimiento, posibilitando que las mejores ideas se puedan convertir en negocios de éxito. YIS puede ser la plataforma que facilite el nacimiento de los Facebook y Google del futuro.

Equipo YIS

El resto de los otros doce proyectos E2 son modelos estupendos de negocio y aunque todos ellos tendrán que seguir “pivotando” y “pivotando” hasta su nacimiento y consolidación como Startups, lo ya vivido y aprendido no se nos olvidará nunca.

ENHORABUENA EMPRENDEDORES!!!

Enlace a noticias relacionadas: 60 universitarios de Cantabria presentaron sus ideas de negocio ante empresarios de la región

Anuncio publicitario

3 lecturas imprescindibles para esta semana

Esta puede ser una semana totalmente VUCA, repleta de Volatilidad en las ideas, posicionamientos y  formas de pensar, nuevas Incertidumbres internas y externas que presionen a «unos y a otros», relaciones Complejas entre personas y organizaciones y sobre todo mucho juego con la Ambigüedad, y no precisamente controlada.

Por todo ello y de cara a la negociación final no vendrá mal repasar estos tres títulos, escritos todos ellos por William Ury y que ya llevan unos cuantos años a nuestra disposición. ( Lo bueno que tiene es que ahora los podemos tener siempre a mano en nuestra Tablet). Que disfrutéis de la lectura.

411rttyjrxl-_sx332_bo1204203200_

Obtenga el Sí, el arte de negociar sin ceder

 

 

51gxmtyk0gl-_sx334_bo1204203200_

Supere el NO, como negociar con personas que adoptan posiciones inflexibles

51n2bw2yuo2l-_sx326_bo1204203200_

Obtenga el Sí consigo mismo

 

 

 

 

La Gobernabilidad de la Globalidad

Me hace llegar Carlos Alvarez Pereira, amigo y socio/colaborador en diferentes aventuras, un aviso sobre la celebración, por parte del Capitulo Español del Club de Roma, de la primera sesión de un ciclo de debates y conferencias sobre LA GOBERNABILIDAD DE LA GLOBALIDAD.

Este primer debate estará dedicado al tema «EUROPA EN BUSCA DE SU FUTURO».
Reproduzco, a continuación, la motivación de este primer debate, la lista de participantes y el lugar de celebración.

En los últimos cinco años la Unión Europea ha puesto en marcha una serie de reformas y mecanismos que, además de ayudar a salir de la crisis, aspiran a sentar las bases de un futuro más integrado y sólido. El fortalecimiento de la Unión Monetaria y de la Unión Europea podrían ser la base de una hipotética unión política. Sin embargo, los ciudadanos, especialmente los españoles, han pasado en ese tiempo de un “europeísmo naif” a un profundo escepticismo sobre el proyecto europeo. ¿Es posible enderezar aún el rumbo? ¿Son suficientes las medidas tomadas hasta el momento?

Las recientes elecciones griegas, así como las nuevas maneras que parecen apuntarse a partir de las sucesivas negociaciones sobre su deuda, plantean nuevas exigencias para la solidaridad comunitaria. Y demandan nuevos liderazgos que devuelvan a Europa a papeles relevantes en la globalidad que se acentúa.

PROGRAMA

19.00 – 19.05 PRESENTACIÓN
D. Carlos Álvarez Pereira. Capítulo Español del Club de Roma. Presidente de la Fundación Innaxis

19.05 – 20:00 Moderadora: Dª Carmen Chato, periodista y colaboradora de esglobal
Intervienen:

Dª Belén Becerril. Subdirectora del Instituto Universitario de Estudios Europeos, profesora de la Universidad CEU San Pablo

D. Carlos Carnero. Director gerente, Fundación Alternativas, ex-parlamentario Europeo

D. Federico Steinberg. Investigador principal de Economía y Comercio Internacional del Real Instituto Elcano, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid

20:00 – 20:30 COLOQUIO GENERAL
Lugar de celebración: Auditorio Fundación ABERTIS
Paseo de la Castellana 39 – 28046 Madrid
Madrid, 16 de marzo de 2015, 19.00 horas

La participación es gratuita, hasta completar el aforo de la sala, pero se debe realizar previamente inscripción por e-mail: charo.estrada@clubderoma.org o tfno: 91 431 67 99.

 

Agosto 2009 – Avanzando el futuro de la Internet of Things

Uno de los grandes avances que nos trae la digitalización de todo lo que hacemos y mas concreta-mente la introducción de la tecnología de streaming, es la posibilidad de tener accesible a solo un click de distancia todas las conferencias, charlas, encuentros y cursos en los que hemos participado en los últimos años y hoy me he encontrado por casualidad con un evento en el que tuve la suerte de participar en la @UIMP  junto a Tiscar Lara y Andrés Pedreño, moderados todos por Juanjo Caurcel.

Si alguno de vosotros tiene la paciencia de volver a escucharlo, como yo lo he hecho, comprobará como avanzábamos algunos conceptos que cuatro años mas tarde ya están en el vocabulario de buena parte de la sociedad: Internet de las cosas, Web Social, Mar de Fondo, Twitter, Nueva Sociedad en red, …. Mi intervención a partir del minuto 25 y 45 segundos.

Espero que disfrutéis tanto como yo de este debate «Nueva Sociedad: Sociedad en Red» incluido en el Ciclo de debates que en el verano de 2009 organizó la entonces Vicerrectora de Actividades Culturales de  la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mi querida amiga Virginía Maquieira y siendo Rector de la UIMP, mi apreciado amigo Salvador Ordóñez.

Una receta para resurgir de la crisis económica: SEREMPATIA

“A recipe to emerge from economic slump: SEREMPATHY”

Captura websummit

La crisis de las hipotecas subprime, que se venía larvando desde unos meses antes, se hace patente para los mercados financieros en Agosto de 2007, cuando la reserva federal hace públicas las perdidas de miles de millones que han generado y se producen las primeras quiebras de entidades financieras americanas y el traslado al resto de los mercados financieros mundiales y por supuesto también a España, que contaba en aquellos momentos con una cifra de parados de 1.800.000, según los datos del INE.

Aquel mes de Agosto, registré mis cuentas de Facebook y Twitter, cuando todavía Facebook contaba con solo 12 millones de usuarios en todo el mundo y en Twitter, unos pocos geeks, publicábamos en total cada hora unos 200 tweets, lo que permitía seguir personalmente la totalidad del TimeLine de Twitter.

Casi seis años mas tarde, la crisis se ha generalizado y ha llegado a limites totalmente insospechados para el mas pesimista de los analistas, llegando el INE a contabilizar en España 6.202.000 parados, mientras que Facebook ha multiplicado por 100 el número de usuarios, y hay mas de 20 millones de mensajes cada hora en el TimeLine general de Twitter.

¿Será entonces que el uso de las redes sociales contribuye de manera directa a agravar las crisis económica, de valores y de confianza?

En mi opinión, todo lo contrario. Los hechos demuestran que estamos llevando a cabo una reinvención de nuestra sociedad y la crisis es solo el resultado del obligado proceso de cambio y “reset”. Sin darnos cuenta vamos adoptando nuevas herramientas y recetas que contribuyen a que abandonemos los procedimientos establecidos previamente, para sustituirlos por nuevas formas de relacionarnos, hacer negocios, gestionar empresas e instituciones, innovar, consumir, comprar, etc… poniendo en marcha nuevas plataformas mas sociales, inmediatos, flexibles y creativos.

Y perseverar en esa receta, dejando atrás lo que sin duda ya ha caducado y por lo tanto ha quedado atrás, es lo que nos conduce a ser mas SEREMPÁTICOS.

Ponte en marcha, pincha en la imagen que se adjunta en la parte superior de este post, dale al me gusta y confirma, contribuyendo al aumento de tu ÍNDICE PERSONAL Y GRUPAL DE SEREMPATÍA.

Mosquitos y educacion

Es de suponer que la conferencia que ha impartido Bill Gates, – fundador de Microsoft- en California ayer, dentro de la celebración del TED 2009 ( Technology, Entertainment, Design) va a ser uno de los videos mas vistos en Internet durante unos días.bill gates at ted with mosquitoes

Su provocación, liberando un enjambre de mosquitos en mitad del escenario, va a ser un gesto que estará siendo recogido por todos los medios y sin duda su impacto se expandirá por todo el mundo. Espero que eso sirva para erradicar la malaria en el mundo y evitar de esa forma muchas de las muertes que anualmente se producen en los países tropicales y subdesarrollados.

En su conferencia, Gates se pregunta acerca de que ¿Como esta intentando cambiar el mundo desde su actual situación? Y seguramente, la provocación del ahora Presidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, dejará eclipsada la otra parte de su discurso, no menos importante.

Después de la provocación con los mosquitos, Bill se dedicó a comentar como conseguir una mejora en la educación de nuestros hijos.

Es por ello que os recomiendo que veáis y escuchéis también a partir del minuto 8 de la conferencia, donde Bill Gates se pregunta acerca de como ayudar a los profesores en su objetivo de educar a nuestros hijos.  how do you make a teacher great

Para ver el video puedes ir a Bill Gates Unplugged

Sobre la marcha

Publico hoy este post que escribí hace mas de un mes, pero que se había quedado como borrador en mi pda, olvidándome de publicarlo. Esta escrito el 29 de febrero en la lancha de Los Reginas.

Ha pasado una semana y realmente no he necesitado nada de lo q me llevaron; bueno para ser mas exactos todo lo que he necesitado lo he encontrado en los PCs de casa o me lo han pasado otras personas como Fran, Miguel Angel o Juan. ( un mes mas tarde si q he lamentado la perdida, pero me las he arreglado)

Ahora estoy esperando a que salga la lancha de los Reginas y nos lleve a Pedreña. Esta mañana amaneció un día tan bonito que decidí acercarme a trabajar en la lancha.

Para los que leáis este post y no conozcáis Santander, solo deciros que muchos días cruzo la bahía en un pequeño barco que une Somo-Pedreña y Santander.

pedreñera Como diria mi amiga Denise: «It´s lovely».La foto esta tomada del album de Jose Miguel Martinez en FLICKR

¡Sorpresa!, se monta mi hijo Pablo con sus amigos y le da mucha vergüenza. El chaval no quiere arrimarse, saluda, pero sigue con su tribu. Se encuentra a su padre y como si nada. Eso si, les facilitare subir hasta Loredo en el coche.

¿Que decir de los jóvenes de 15 anos de hoy, cuales son sus objetivos, su manera de pensar, sus motivaciones, como se relacionan….? Tenemos que pensar seriamente en esto. S nos planteamos como va ser la sociedad en el 2020, debemos conocer las motivaciones de estos chavales e imaginar que van a ser capaces de crear para el 2020 y siguientes.

Siguiendo con la idea, mi sobrino, con 17 tiene un fin de semana de «quedada». ¿como se entiende eso?, me voy a acercar un día, a ver en que consiste una «quedada» ¿ O será «kedada»?

Mientras tanto me conformo con ver que dice wikipedia del tema:

«En el mundo de Internet, una kedada o quedada (a veces abreviada como kdd) es una reunión en el mundo real de un grupo mayoritario de personas pertenecientes a una comunidad virtual, que tiene como propósito confraternizar y terminar de conocer a las personas con las que se tiene un contacto solamente telemático.

Las quedadas suelen tener un carácter periódico y rotativo, buscándose para ello un lugar geométricamente intermedio entre el lugar de trabajo de todo el mundo. Para revestir a la ocasión de un determinado formalismo, se suele elegir entre una cena o bien una reunión en una zona de marcha o local alquilado en exclusividad al efecto. Después de las quedadas las personas que ya se han conocido siguen la amistad por internet pero habiéndose conocido ya y de vez en cuando quedan para volver a verse y pasar el rato juntos.

Las quedadas se anuncian públicamente en las webs.»

Bueno, ya me hago una idea. Mientras me encargo de preparar una «kdd», si alguien quiere invitarme a una, adelante.