Foro TIKAL 2014 – Mesa redonda «Ciudad y Tecnología, Espacios públicos inteligentes»

El pasado 3 de Octubre tuve la oportunidad de participar en el Foro TIKAL celebrado en Málaga, dentro de una interesante mesa redonda dedicada a los Espacios Públicos Inteligentes, y en donde debatimos sobre como la creación de nuevos polos tecnológicos y centros Tic en las ciudades están sirviendo para crear empleos de calidad, siendo una apuesta fundamental para el desarrollo y mantenimiento de muchas ciudades, así como la mayor apuesta estratégica para apoyar su crecimiento y su nivel de vida.

La mesa estuvo moderada por Pablo Bello Arellano, Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), y contó ademas con las intervenciones de:

  • Jen Hawes-Hewitt, Expert Manager global de consultoría Smart City de Accenture
  • Alfredo Martín Almaraz, Head of Sales Government & Public Sector LATAM de Telefónica
  • Ruth Gomar Martín, Representante Indra en el Proyecto Ciudad 2020 y
  • Mauricio Trujillo Uribe, Alto Consejero Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Alcaldía Mayor de Bogotá

Me acaban de mandar el enlace a los videos de las intervenciones y aprovecho para compartirlo

Anuncio publicitario

Talento frente a la crisis

La tarde de ayer tuvimos el placer de escuchar a Juan Carlos Cubeiro una vez mas en una conferencia-coloquio organizada por la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria junto con HFC y que se celebró en los salones del Hotel Silken Rio de Santander.

IMG_0422 Éramos poco mas de dos docenas de personas, las que nos reunimos a eso de las seis de la tarde, lo cual me hace pensar que: ante la que avalancha de EREs y noticias desastrosas que aparecen día a día en los periódicos, una buena parte de los empresarios y directivos de esta región, han tomado la decisión de replegarse en sus métodos y maneras de gestionar tradicionales y no abrir sus mentes a las innovación en la gestión y la estrategia adecuada que pueda garantizar la supervivencia y el éxito de sus empresas y organizaciones.

Me viene a la mente, una breve historia ( …aplicando Daniel Pink en eso del Storytelling),que no recuerdo quien me conto, de un señor ( D. Manuel) que tiene un bar de carretera entre Aguilar de Campoo y Palencia ( por situarlo en un contexto querido y conocido por todos, pero cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) y que se dedica a vender hamburguesas, perritos y bocadillos a todos los que pasan y paran en su negocio.

D. Manuel es un hombre trabajador y emprendedor que solo se dedica a trabajar y prácticamente no tiene tiempo para leer los periódicos ni ver los telediarios. Tiene puestas todas su energías en la estrategia de mejorar su negocio y buscar la mayor satisfacción para sus clientes. Su negocio cada vez va mejor y decide ampliar el aparcamiento para que la gente pueda parar mas cómodamente, subir la calidad de la carne y el pan que utiliza, coloca un cartel luminoso para que se le vea mejor, instala una wifi de acceso libre para sus clientes,contrata dos nuevos cocineros/as y varios camareros/as para atender mas rápidamente, …. ¡El negocio cada va mejor!¡Duplica las ventas y los beneficios en solo unos pocos meses!

Su hijo, que estudia Económicas en Salamanca, vuelve por Navidades a casa y al observar las inversiones del padre y la cantidad de gente que trabaja en el bar, le comenta preocupado:

¡Pero PAPA! ¿¡Estas loco!? ¿TU NO LEES LOS PERIODICOS?¿NO VES LA TELEVISION? ¡¡ ¿TU NO SABES LA CRISIS QUE HAY?!!. ¡Es tiempo de recortar gastos, no de invertir !”

D. Manuel se queda muy preocupado y piensa que al fin y al cabo su hijo esta estudiando y si le dice eso, quizá tenga razón, por lo que siguiendo las sugerencias del hijo, decide comprar una carne mas barata y poner menos cantidad en cada ración, reduce el tamaño del panecillo, la zona de aparcamiento que había alquilado la deja de nuevo libre a su propietario, despide a parte del personal, apaga el cartel luminoso para ahorrar, da de baja el ADSL con el que proporcionaba acceso Internet a los clientes y …. El negocio empieza a bajar, cada vez paran menos clientes, las ventas se reducen a menos de la mitad, tiene que despedir a todos los empleados que había contratado y finalmente tiene que cerrar el negocio. Ese día, se sienta en una de las mesas de su bar y le dice a su mujer:

“María, hay que ver que razón tenia nuestro hijo ¡QUE CRISIS HAY!”

MORALEJA: ¿?

COTEC presenta su Informe 2008 de Tecnología e Innovación en España

logo COTEC Mi interés por la innovación y el I+D en España y en Europa, casi un año después de haber concluido mis responsabilidades como Director de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de Cantabria, no ha disminuido ni un poquito. Así que cuando la Fundación COTEC me invitó a su ya mítica Asamblea Anual, en la que presentan el Informe anual sobre Tecnología e Innovación en España, hice todo lo posible para no faltar a la cita.

Y la verdad es que no me ha defraudado. Ha merecido la pena el viaje. Aunque todavía no he podido hacer una primera lectura completa del ejemplar que distribuyeron a todos los asistentes, creo que las consideraciones finales hacen un buen diagnostico de la situación del sistema de I+D+i español al decir textualmente » …el sistema español de innovación sigue creciendo, incluso por encima de lo habitual en Europa, pero sin alcanzar aun sus valores medios y en un entorno muy poco favorable a la actividad innovadora, sin expectativas de mejora en el corto plazo».

No obstante, el informe refleja un cierto grado de optimismo, sobre todo en lo que tiene que ver con los llamados indicadores de «input». Se me ocurren, por no alargarme demasiado, tres puntos a destacar:

  1. «… el fuerte crecimiento del gasto del año 2006 en I+D ejecutado por las empresas, que aumento un 20% respecto al año anterior, 8 puntos mas que el del sistema público de I+D»
  2. «… el gasto español total en I+D creció un 16% en 2006, cuando la tasa anual acumulativa del quinquenio anterior fue del 12%»
  3. «… es especialmente notable el aumento de los investigadores en el sector empresarial, unos 5.000, cinco veces mayor que el aumento en el número de los investigadores públicos»

Para los que estén interesados en profundizar mas pueden bajarse el citado informe COTEC 2008 sobre Tecnología e Innovación en España, de la pagina web de COTEC www.cotec.es , ( necesita previamente registrarse), ó directamente echar un vistazo a la nota de prensa «17/06/2008.- Cotec anuncia que centrara sus actividades en el potencial de las empresas y de la sociedad para ayudar a una mayor eficiencia del sistema español de innovación«, que incluye un resumen interesante, así como un anexo con los gráficos mas significativos.

Respecto al acto, magnifico como siempre, y la presencia de S.M. D. Juan Carlos y de tres ministros ( Sanidad, Industria y Ciencia e Innovación), le dió la trascendencia e importancia que se merecía.

Acompañado de mi amigo Miguel Angel Pesquera, tuvimos la oportunidad de departir con muchos buenos amigos y amigas como Carmen Rodríguez Agustín del INTA, con su áurea de felicidad y buena suerte; Carlos Martinez, al que felicitamos y le deseamos lo mejor en su nueva responsabilidad como Secretario de Estado de Investigación; Salvador Barberá de la UAB, que nos avanzó su interesante iniciativa de Master de Economía de la Innovación; Francisco Vallejo de la Junta de Andalucia, que vaya impulso le esta dando a la innovación en esa preciosa tierra; Milagros Couchoud del CIEMAT, como siempre plena de conocimiento en sus temas nucleares; … y muchas otros amigos y amigas relacionados con la ciencia y la innovación, incluidos los anfitriones Federico Baeza, Manuel Zahera y Juan Mulet, a los que agradezco muchísimo la invitación.

No me alargo mas, pero amenazo con un análisis mas pormenorizado del Informe COTEC 2008, extrayendo y refinando la información relativa a la Comunidad Autónoma de Cantabria.