Ahora-istas y no Futur-istas.

Permanecer siempre conectados, en todo momento abiertos a aprender, siempre despiertos y alertas, así como «super-presentes», son algunas de las claves sobre las que reflexiona Joi Ito del MIT Media Lab en esta deliciosa e inspiradora charla del TED 2014.

 

Premios Fundetec 2013

Un año mas me he acercado por el Museo del Traje a la ceremonia de entrega de los Premios Fundetec 2013. Este año además con una especial motivación, al haber presentado el proyecto www.icoopera.es en una de las cuatro categorías de la convocatoria de premios.
No hemos conseguido llegar a la final, aunque me consta que el jurado valoró muy positivamente nuestra propuesta. La próxima edición quizás, con otro nuevo proyecto, volvamos a repetir el éxito de 2009 en el que ganamos con el proyecto UIMP 2.0.

La noche empezó con el Director General de Fundetec, Alfonso Arbaiza, haciendo un resumen de los excelentes proyectos, mas de 100, que se han presentado este año desde toda España. También aprovechó para hacer un resumen de las tres nuevas líneas estratégicas que los Patronos de la Fundación Fundetec – Google, Indra, Informática El Corte Ingles, HP, Telefónica y la Entidad RED.ES – le han encargado desarrollar, estando todas ellas relacionadas con el fomento de la economía digital:

  • Fomento para el desarrollo de las Smartcities
  • Formación TIC para el empleo
  • Las TIC para la mejora de la competitividad empresarial

A continuación fueron presentados, por Lourdes Maldonado, todos los proyectos finalistas en cada una de las categorías, desvelándose los ganadores elegidos por el jurado, que también fue desvelado en ese mismo momento y que estuvo formado por: Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información; Reyes Zatarain, directora general del Servicio Público de Empleo Estatal; César Nombela, rector de mi querida UIMP; Manuel Mañas, vicerrector de Innovación de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Virumbrales, vicepresidente de la Asociación Española de Parques Tecnológicos; José Alberto González Ruiz, secretario general de CEPYME; Enrique Muñoz, director de Marketing y Relaciones Institucionales de Informática El Corte Inglés; y Lorenzo Canales, director de Administraciones Públicas y Sanidad de Indra.

Los ganadores este año han sido:

Mejor proyecto de entidad no lucrativa para la ciudadanía
Asociación española de ELA Esclerosis Lateral Amiotrófica. Tenemos unos 4000 enfermos de ELA, enfermedad para la que no hay cura ni tratamiento. Van perdiendo progresivamente la movilidad en todo el cuerpo, llegando a perder la facultad para comunicarse, por lo que solo queda mejorar su calidad de vida y para ello la Asociación ha visto la gran oportunidad de las TIC y la electrónica, que les permite comunicarse a través de varios innovadores gadgets. Felicidades a la Presidenta de la Asociación, que realizó un discurso muy rápido y emotivo. Ha sido un honor para ICOOPERA enfrentarse a tan excelente proyecto.

Mejor proyecto de entidad publica para la ciudadanía
Plataforma OpenData de la EMT Madrid. Según Enrique Diego, el subdirector de Tecnología, la plataforma tiene de media 12 accesos por segundo. Enhorabuena a la EMT por el equipo de tecnología tan innovador que tiene.

Mejor producto o servicio de EBT para el aumento de la competitividad de las Pymes
Upplication. Según su fundador y CEO, José Luis Vega Seoane, se trata de una plataforma en donde fácilmente cualquier pequeña empresa o comercio puede crear su aplicación móvil.

Premio Fundetec para entidad privada para el fomento de la ciudad inteligente
Apparcar. Se trata de una innovadora solución que permie conocer el número de plazas libres de aparcamiento existentes en la calle, sin necesidad de desplegar una red de sensores. José Luis Leiros Ceo fundador de la empresa que ha sido apoyada por Madrid Emprende, nos explicó la experiencia piloto que han puesto en marcha en Oviedo  .

Enhorabuena para todos los participantes y a FUNDETEC por la excelente organización. Nos vemos en la edición de 2014.

Anuncio publicitario

¿Que rentabilidad nos aportan las industrias creativas basadas en el conocimiento?

Sin duda un nuevo paradigma ha aparecido en el panorama de nuestras ciudades y la apuesta estratégica de cualquier gobernante local pasa por desarrollar, en el entorno de nuestras ciudades, la cultura, las actividades creativas, la sostenibilidad y la tecnología, combinándolas adecuadamente para desarrollar el concepto de una Smart Living City.

“Cultural Capital: The Promise and Price of New York’s Creative Economy” es una  iniciativa del consorcio de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y en concreto de The Graduate Center.

La iniciativa pretende retomar para NYC el papel de protagonista mundial de la vida cultural y creativa adaptándola a la nueva economía basada en la creatividad y el conocimiento.

A finales de año y dentro del programa de actividades previstas tenía lugar una conferencia panel sobre las rentabilidades que puede aportar la adopción de la economía creativa para nuestras ciudades.

Los tres panelistas:  el profesor y economista de Hardvard, Edward Glaeser – autor del libro “Triumph of the City”, David Harvey, autor del libro “Rebel Cities” y Seth W. Pinsky, ex-presidente de NYC Economic Development Corporation, debaten sobre la rentabilidad y aportación de valor añadido real que aportan para la ciudad de Nueva York las industrias creativas basadas en el conocimiento.

Algunas contribuciones esenciales para nuestro mundo actual

A finales de 2013 murió, a la edad de 93 años, Willis Ware, uno de los pioneros de la computación y del desarrollo de internet junto con Paul Baran. Ambos trabajaron en la RAND Corporation y se puede decir que fueron visionarios del futuro. Ware prediciendo la ubicuidad de los ordenadores y Baran diseñando las redes de conmutación de paquetes que se convertirían en lo que hoy conocemos como INTERNET.

Foto de Willis Ware

Willis Ware predecía en 1960 que «un pequeño ordenador llegaría a convertirse en un electrodoméstico mas de nuestras casas» y en 1966 escribía algo que hoy nos puede parecer muy familiar: «Los ordenadores estarán presentes en el día a día de cada una de las actividades humanas. Cada persona se comunicará a través de un computador, sea cual sea lo que sea que este haciendo y desde cualquier lugar que se encuentre. Esto cambiará y dará forma a la vida de las personas, modificando sus costumbres, modo de vida y forma de interactuar, forzando a cada persona a aceptar una vida de  cambio continuo» 

paul baranPaul Baran, que murió hace casi tres años, fue el inventor del concepto de redes de conmutación de paquetes, precursoras de la red ARPANET que dió origen a INTERNET. Baran también fue precursor en el uso de redes inalámbricas, desarrollando el primer despliegue de una Wireless Network a traves de su empresa Metricom. Como visionario, Paul Baran  en 1966,  ya escribía y preconizaba acerca del marketing on-line:

«I described push-and-pull communications and how we’re going to do our shopping via a television set and a virtual department store. If you want to buy a drill, you click on Hardware and that shows Tools and you click on that and go deeper.»

Sin duda, lo que se estaba cociendo en California, en aquellos años, explica el crecimiento posterior del Silicon Valley y buena parte de los cambios de nuestra forma de vida actual. Paul Baran y Willis Ware contribuyeron de forma inestimable a diseñar y visionar la sociedad en red en la que vivimos en la actualidad.

STARTINNOVA, fomentando comportamientos emprendedores

cabecera startinnovaAyer tuve la oportunidad de participar en un videochat organizado por El Diario Montañes (Grupo Vocento), dentro de la iniciativa STARinnova y la verdad es que salí gratamente sorprendido de las preguntas tan inteligentes y oportunas que me realizaron los alumnos de los distintos institutos de Cantabria que están participando en esta iniciativa, apoyada también por el Centro Internacional Santander Emprendimiento y por mas de una docena de empresas de la región, que se encargan de tutorizar a los alumnos de cada instituto en la creación de una iniciativa empresarial.

imagen videochatSe trata de una iniciativa que pretende el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes de 16 y 17 años que se encuentran estudiando bachillerato y formación profesional, proporcionándoles además las formación necesaria en metodologías de tipo Lean Start-Up, como Canvas, creatividad, mapas de empatía,  trabajo en equipo y habilidades de comunicación para exponer las ideas y proyectos de empresa (pitch).

Podéis comprobar en la copia transcrita del Videochat, como las preguntas de los diferentes institutos fueron muy precisas y oportunas, demostrando el gran aprovechamiento que están realizando de esta iniciativa y transmitiéndome la confianza de que las nuevas generaciones que se incorporarán en breve al mercado, lo van a hacer con nuevas ideas e iniciativas emprendedoras.

Una última reflexión y analogía: Cuando en España nos enteramos de que íbamos a celebrar las Olimpiadas de Barcelona 92, se puso en marcha un programa especial de desarrollo y promoción de deportistas olímpicos de alto rendimiento (ADO) proporcionando los mejores resultados de la historia, con 22 medallas en las olimpiadas de Barcelona, cuando hasta entonces sumando todas las ediciones anteriores habíamos obtenido un total de 16 medallas en los juegos olímpicos de verano. De manera análoga, estoy seguro que iniciativas como Startinnova, el programa E-cuadrado del CISE y otras iniciativas que están surgiendo de manera individual por profesores de primaria, secundaria y universidad, son el caldo de cultivo adecuado para que en los próximos años el numero de nuevas empresas creadas y por lo tanto la aportación de valor a la sociedad despegue considerablemente favoreciendo el desarrollo económico y la creación de una nueva y mas prospera economía.

Por último felicitar de nuevo al DM y al CISE y a todos los alumnos y profesores de los Centros Educativos del Castroverde. Marqués de Santillana, Puente I, Alisal, Las Esclavas, Valle de Camargo, Torrevelo-Peñalabra, Estelas de Cantabria, Calasanz, Augusto G. De Linares, Valle de Piélagos, Besaya, San Agustín y El Astillero, así como a los empresarios Reyca, Siec, Suministros Lavín, Lupa, Wolder, DeLuz, C&C, Grupo Tecnisa Campos, Codelse, Nexo Comunicación y Beralán

¿Que podemos esperar de la Nueva Estrategia Logística?

El Ministerio de Fomento acaba de anunciar la puesta en marcha de una Estrategia Logística que marca 18 actuaciones prioritarias entre las que se destacan:

  • El fortalecimiento de la Unidad Logística
  • El desarrollo de una Ley Logística
  • La mejora de la formación del sector
  • La elaboración de un código de buenas prácticas
  • La creación de una ventanilla única
  • La integración de la Logística en el Observatorio del Transporte por Carretera pasando a denominarse Observatorio del Transporte y la Logística.
  • Análisis de las capacidades de carga en el transporte por carretera
  • Coordinación de calendarios de restricciones al transporte de mercancías por carretera
  • La puesta en servicio de Autopistas Ferroviarias
  • La optimización de los modelos de gestión de terminales intermodales
  • Potenciar el uso del ferrocarril
  • El incremento de la competitividad en los puertos
  • La puesta en servicio de nuevas Autopistas del Mar
  • Completar la definición del mapa logístico de España
  • La adaptación de los principales corredores ferroviarios para transporte de mercancías
  • La mejora de los accesos terrestres a los puertos
  • La conexión de forma directa de los puertos con terminales interiores

Estoy seguro que podemos esperar cosas buenas de la puesta en marcha de esta estrategia, en la medida que se anuncia una dotación económica en inversiones de 8.000 millones de euros. No obstante, observo que han olvidado casi por completo el papel de internet y los nuevos modelos de negocio, la modernización tecnológica de las empresas y las acciones para el fomento de la innovación que necesita el sector para convertirse realmente en un sector competitivo. 

¿Que os parece? .

Mas información la podéis encontrar en esta noticia de Diario del Puerto: http://bit.ly/18EsVPz

…and now we are waiting for WebSummit 2014 (4)

I am afraid next year WebSummit would have to move to another bigger venue. 2013 edition was sold out. I think I have known and met a lot of people there and let me suggest every technological base start-up in Spain and special in Cantabria schedule to go there and participate in the next edition. Please, if your start-up could be interested, don´t hesitate to contact me and maybe we could organize a group of start-ups to participate and give brilliant pitches there to get development capital that every of us need. There will be the most important venture capital companies of the world. It is worth, believe me.

Web Summit investors list Atomico, Accel Partners, Goldman Sachs, 500 Startups, Andreesen Horowitz, Google Ventures

 

Now, Let me to finish the last portion about my speech in WebSummit 2013

Diapositiva9 Diapositiva10

Empathy is based in understanding the action, intentions and feelings of the others putting ourself in their minds.

Serendipity is the faculty of finding right things we did not know we were looking for.

Diapositiva11 Diapositiva12

…but discovery and encounters don´t be so casual, because we are creating continuously an empathic and energetic field that increases our ability to attract people and resources that we didn´t know before.

We build this Index shaking and doing mashup to five components related with open innovation, collaboration, co-working and virtual relational capital.

Diapositiva13 Diapositiva14

Let me to talk about new one that we call Serempathy 5 Index. We calculate it to each country and region with three parameters: The number of Facebook users, the use of Twitter and the number of searches about several selected keywords in Google Trends.

Then we have created a mathematical formula where we can forecast better than before the innovation and smart growth of countries and regions using the Serempathy in the forecasting.

Diapositiva15 Diapositiva16

You can see this output to EU-15, but we have similar results for rest of the world and it fits properly to regions in Europe. Next step we want to extend it to States, Asia, and Latin-american regions.

In conclusion, please try Serempatic behaviours using our mirror neurons and searching challenges with our heart to be more innovative and smart.

That is all by the moment, but also I want to give special acknowledgment to my colleagues and friends working with me about Serempathy: Miguel Angel Pesquera, Pablo Coto, Margarita Alonso,  Pedro Casares, Alfonso Badiola, Manuel Agüeros, Juanjo Cacho and of course Juan Carlos Cubeiro, because he was one important spark ( in an informal meeting with Miguel Angel) to start to talk about this new concept, SEREMPATHY.

 

 

 

 

WebSummit, Going global and Hailo experience (3)

Landing on Bilbao, let me to remark an exceptional chat about Going Global, between Niklas Zennström ( founder of Skype), Jay Bregman (founder of Hailo) and Niklas Adalberth (co-founder of Klarna).

All chat was very interesting but take special attention to Hailo. Ths is an fabulous app growing very fast to facilitate get a taxi in Dublin. I have used and really run perfectly. Great APP and jay Bregman, his CEO-Founder, has raised more than 30.000.000 € from venture capital companies as Accel Partners and Union Square Ventures.

jay bregman websummit 

 

Also I am leaving, below, another portion of my speech at WebSummit

Diapositiva7

And in a so complex society every time appear a network to explain and setup this complex world. We need tools and platforms to manage so big and complex networks that appear in this world of crisis and uncertainty. Let me to propose a new solution: SEREMPATHY

This is a new concept that mixed Serendipity and Empathy.

It means to discover unexpected innovations by sharing knowledge in open networks.

Diapositiva8

 

(to be continue)

Dropbox Founder Drew Houston at WebSummit Dublin (2)

I am at Airport ready to leave Dublin and come back home. First of all, I want to grateful my Irish family and their friends. They made me feel at home. Big hugs to Denise, Noel, Aisling, Chris, Olive, Val, Martin, Cher, David, Dirdra, Irine, Sean and their kids. I felt very much I didn´t meet with Michael, Carrol and the rest of family and friends. Thanks  lot and big hugs for everybody. Special thanks to Alan 😉

Furthermore, WebSummit was worth and here I am leaving another portion about my speech and an interview with the founder of Dropbox, Drew Houston, a 30 years old guy !!. This was one of my favorite speeches at WebSummit.

drew houston dropbox websummit

below the next chapter of my speech:

SEREMPATHY INDEX: A new innovative approach to measure the develop of INNOVATION & SMART SPECIALIZATION in European Regions ( Second part and to be continue)

Knowledge with the support of Social Networks has became to be a new Virtual Relational Capital that setup the keys to the progress of countries, regions and cities, achieving a balance between a smart, sustainable and inclusive growth and allowing new ecosystems of smart innovation.

Diapositiva6

To be continue

My favorite speeches at WebSummit Dublin 2013 (1)

I have got very funny and learning experiences at Web Summit, and I am afraid that I have not be able to find a recorded version of one of the most important for me: My speech at People Stage on Thursday, but I will try to leave in my blog, by portions, some of my slides that I did with Miguel Angel support.

Diapositiva1
Diapositiva2

The globalization has transformed the order of knowledge and innovation in an incredibly short period of time producing changes at high speed that bring with them new challenges and opportunities.

Diapositiva3
Furthermore, each day is more difficult to planning a solid strategy, because one of the properties of our new society is the emergence of complex and unexpected scenarios.
Diapositiva4
If we talk about First World and despite we live in a Period of Crisis, we follow living in an Abundance Society where we need to shape new attending strategies but…
Diapositiva5

…Really Everybody has a democratic issue in common, The Pope, Obama, Elon Musk, you and me only we have 24 hours per day, then we don’t enough time to know and test all experiences. Attract, attention, attachment and engage are key issues to get by the market.

End of first portion. To be continue

Also I will try to leave here the most interesting speeches I have listened. First of all: David Coallier @davidcoallier from http://www.engineyard.com talking about “Data Science… What Even?!” It was at Developer Stage and really I recommend it.

Please, watch at Livestream:

davidcollier websummit