Primera semana de la UIMP y Europa 2.0

Con la UIMP, ha llegado el buen tiempo a la Península de la Magdalena y podemos decir que el tiempo ha acompañado al éxito de esta primera semana oficial de curso.

Especialmente bueno y soleado ha sido el día correspondiente al acto oficial de apertura del curso 2008. El acto celebrado en el Paraninfo de la Magdalena ha contado con la presencia de Romano Prodi, que nos ha iluminado sobre las incertidumbres y riesgos que acechan a la Unión Europea, dándonos a la vez un mensaje de esperanza en el futuro de Europa como «única propuesta valida para evitar los daños de la globalización»

De su lección inaugural me gustaría destacar que Prodi, sin citarlo explícitamente nos ha hablado de construir una nueva Europa, una EUROPA 2.0. Y lo digo, por que, desde mi punto de vista, eso es lo que esta detrás de algunas frase como las siguientes:

» Es por ello por lo que tenemos que encontrar una nueva narrativa sobre Europa y construir una comunidad política«.

» Debemos pasar de una democracia europea formal a una democracia europea real, en la que los ciudadanos tengan la conciencia de que pueden realizar, y no sufrir, las decisiones políticas fundamentales para el futuro…»

» …Europa puede tener éxito si replantea la estrategia de Lisboa. Una estrategia, que sin embargo, debe salir de los círculos ministeriales, de los despachos y de los ordenadores de los funcionarios de Bruselas, de los textos académicos, para convertirse en algo concreto para los ciudadanos, cada día»

«… Es cuestión de sintonizar toda la vida de los europeos, y especialmente la de las jóvenes generaciones, con un mundo nuevo«

» Tenemos que dejar de preguntarnos si lo han hecho mejor los españoles ó los italianos y empezar a preguntarnos, en cambio, como italianos y españoles – COMENTARIO FUTBOLISTICO DE ULTIMA HORA APARTE: ¡¡¡¡GANAMOS EN LOS PENALTIS!!!!¡¡¡A SEMIFINALES!!!!- ( junto con franceses, alemanes, polacos,etc.) pueden trabajar juntos para convertirse en mejores que los chinos o los brasileños».

» En un mundo global, la realización de una intensa red de interdependencias transnacionales,….., es la mejor  – quizá la única- respuesta posible…»

En efecto Europa, necesita mas integración y participación de sus ciudadanos. Mas cooperación y colaboración entre sus ciudadanos para construir un futuro común. Una visión y un liderazgo integrador, que ilusione a todos, para abordar los retos a los que nos enfrentamos.

Europa necesita ilusionar a las nuevas generaciones de jóvenes con un proyecto participativo, un proyecto 2.0, «la Europa de las nuevas generaciones», la Europa de la Generación Einstein que se caracteriza por su sociabilidad, el espiritu de cooperación, mayor inteligencia emocional e implicación, la Europa de la Generación Erasmus, donde jóvenes de unas regiones y otras comparten en un idioma común y construyen una ciudadanía europea común, sin fronteras culturales, políticas, sociales e idiomáticas. Una Europa 2.0.

Anuncio publicitario