Serempathy Index and Smart Specialization

Serempathy Index and Smart Specialization

A finales de Octubre se celebra el Web Summit en Dublín. Ademas de tener la oportunidad de visitar a mi querida familia irlandesa, espero tener la oportunidad de presentar una parte del trabajo que estamos desarrollando desde la Universidad de Cantabria, algunos compañeros como Pablo Coto, Margarita Alonso, Miguel Angel Pesquera, Pedro Casares, Alfonso Badiola y Manuel Agüeros.

Pincha en el enlace y dale un «me gusta» con tu cuenta de facebook, para ver si quedamos entre los 25 invitados especiales al evento.

We will present a new theoretical approach to smart specialization and innovation called Serempathy: Serendipity (which is achieved by chance) + Empathy (putting your self in the other). Serempathy relies on virtual collaborative relationships based on Web 2.0 and knowledge social networks between: University, private companies and public administration. Our approach adds chance to scientific discovery, innovative ideas and entrepreneurship into seremphatic environments. We´ll present results about serempathy index over 46 european regions

Anuncio publicitario

COTEC presenta su Informe 2008 de Tecnología e Innovación en España

logo COTEC Mi interés por la innovación y el I+D en España y en Europa, casi un año después de haber concluido mis responsabilidades como Director de Desarrollo e Innovación Tecnológica del Gobierno de Cantabria, no ha disminuido ni un poquito. Así que cuando la Fundación COTEC me invitó a su ya mítica Asamblea Anual, en la que presentan el Informe anual sobre Tecnología e Innovación en España, hice todo lo posible para no faltar a la cita.

Y la verdad es que no me ha defraudado. Ha merecido la pena el viaje. Aunque todavía no he podido hacer una primera lectura completa del ejemplar que distribuyeron a todos los asistentes, creo que las consideraciones finales hacen un buen diagnostico de la situación del sistema de I+D+i español al decir textualmente » …el sistema español de innovación sigue creciendo, incluso por encima de lo habitual en Europa, pero sin alcanzar aun sus valores medios y en un entorno muy poco favorable a la actividad innovadora, sin expectativas de mejora en el corto plazo».

No obstante, el informe refleja un cierto grado de optimismo, sobre todo en lo que tiene que ver con los llamados indicadores de «input». Se me ocurren, por no alargarme demasiado, tres puntos a destacar:

  1. «… el fuerte crecimiento del gasto del año 2006 en I+D ejecutado por las empresas, que aumento un 20% respecto al año anterior, 8 puntos mas que el del sistema público de I+D»
  2. «… el gasto español total en I+D creció un 16% en 2006, cuando la tasa anual acumulativa del quinquenio anterior fue del 12%»
  3. «… es especialmente notable el aumento de los investigadores en el sector empresarial, unos 5.000, cinco veces mayor que el aumento en el número de los investigadores públicos»

Para los que estén interesados en profundizar mas pueden bajarse el citado informe COTEC 2008 sobre Tecnología e Innovación en España, de la pagina web de COTEC www.cotec.es , ( necesita previamente registrarse), ó directamente echar un vistazo a la nota de prensa «17/06/2008.- Cotec anuncia que centrara sus actividades en el potencial de las empresas y de la sociedad para ayudar a una mayor eficiencia del sistema español de innovación«, que incluye un resumen interesante, así como un anexo con los gráficos mas significativos.

Respecto al acto, magnifico como siempre, y la presencia de S.M. D. Juan Carlos y de tres ministros ( Sanidad, Industria y Ciencia e Innovación), le dió la trascendencia e importancia que se merecía.

Acompañado de mi amigo Miguel Angel Pesquera, tuvimos la oportunidad de departir con muchos buenos amigos y amigas como Carmen Rodríguez Agustín del INTA, con su áurea de felicidad y buena suerte; Carlos Martinez, al que felicitamos y le deseamos lo mejor en su nueva responsabilidad como Secretario de Estado de Investigación; Salvador Barberá de la UAB, que nos avanzó su interesante iniciativa de Master de Economía de la Innovación; Francisco Vallejo de la Junta de Andalucia, que vaya impulso le esta dando a la innovación en esa preciosa tierra; Milagros Couchoud del CIEMAT, como siempre plena de conocimiento en sus temas nucleares; … y muchas otros amigos y amigas relacionados con la ciencia y la innovación, incluidos los anfitriones Federico Baeza, Manuel Zahera y Juan Mulet, a los que agradezco muchísimo la invitación.

No me alargo mas, pero amenazo con un análisis mas pormenorizado del Informe COTEC 2008, extrayendo y refinando la información relativa a la Comunidad Autónoma de Cantabria.