Ponentes del Encuentro Universidad 2.0

Aunque el programa lo podemos encontrar en la página web de la UIMP, dejo aquí una lista con los participantes en el próximo Encuentro Universidad 2.0, integrando la nube en la educación superior que empieza este Lunes 3 de Setiembre

uni20_wflorance

William Florance @wflorance
Google – Head of Enterprise for Education
EMEA

uni20_TomasJimenez Tomás Jiménez García
Secretario Ejecutivo de la CRUE-TIC
Universidad de Murcia
uni20_segundopirizduran

Segundo Píriz Durán @segundopirizd
Rector de la Universidad de Extremadura
Presidente de la CRUEC-TIC

uni20_covadongarodrigo Covadonga Rodrigo San Juan
Vicerrectora de Tecnología de la UNED
uni20_javieruceda Javier Uceda
Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid
uni20_lluisalfonsarino Lluis Alfons Ariño
Director IT de la Universitat Rovira i Virgili
Coordinador del Programa de Servicios Cloud Consorciados de las Universidades en la G. de Catalunya
uni20_rafaelpuyol Rafael Puyol Antolín
Vicepresidente de la Fundación Instituto de Empresa
uni20_jaimeserrano Jaime Serrano
Presidente de NEC Ibérica
uni20_juandomingofarnos Juan Domingo Farnós @juandoming
Profesor, Licenciado en Geografía, en Historia, en Psico-pedagogía y animador socio-cultural
uni20_pedropernias Pedro Pernias @ppernias
Profesor Universidad de Alicante
uni20_mapesquera Miguel Ángel Pesquera González @mapesquera
Universidad de Cantabria
uni20_francescsoleparellada Francesc Solé Parellada
Vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD)
uni20_danidominguez Daniel Domínguez @danidominguez
Profesor e investigador de la Facultad de Educación de la UNED
uni20_jcgomezsal José Carlos Gómez Sal @jcgomezsal
Rector de la Universidad de Cantabria
uni20_tiscarlara Tíscar Lara @tiscar
EOI-Escuela de Organización Industrial
uni20_danieltorres Daniel Torres @fcsev
Director General del Centro Superior para la Enseñanza Virtual
Fundación CSEV
uni20_piscitelli Alejandro Piscitelli @piscitelli
Universidad de Buenos Aires
uni20_andrespedreno Andres Pedreño @andres_pedreno
Co-Director del Encuentro Universidad 2.0
Universidad de Alicante
Pablo de Castro avatar90x90 Pablo de Castro @pdcastro
Co-Director del Encuentro Universidad 2.0
CONCEPTUAL KLT S.L.

Anuncio publicitario

Primera semana de la UIMP y Europa 2.0

Con la UIMP, ha llegado el buen tiempo a la Península de la Magdalena y podemos decir que el tiempo ha acompañado al éxito de esta primera semana oficial de curso.

Especialmente bueno y soleado ha sido el día correspondiente al acto oficial de apertura del curso 2008. El acto celebrado en el Paraninfo de la Magdalena ha contado con la presencia de Romano Prodi, que nos ha iluminado sobre las incertidumbres y riesgos que acechan a la Unión Europea, dándonos a la vez un mensaje de esperanza en el futuro de Europa como «única propuesta valida para evitar los daños de la globalización»

De su lección inaugural me gustaría destacar que Prodi, sin citarlo explícitamente nos ha hablado de construir una nueva Europa, una EUROPA 2.0. Y lo digo, por que, desde mi punto de vista, eso es lo que esta detrás de algunas frase como las siguientes:

» Es por ello por lo que tenemos que encontrar una nueva narrativa sobre Europa y construir una comunidad política«.

» Debemos pasar de una democracia europea formal a una democracia europea real, en la que los ciudadanos tengan la conciencia de que pueden realizar, y no sufrir, las decisiones políticas fundamentales para el futuro…»

» …Europa puede tener éxito si replantea la estrategia de Lisboa. Una estrategia, que sin embargo, debe salir de los círculos ministeriales, de los despachos y de los ordenadores de los funcionarios de Bruselas, de los textos académicos, para convertirse en algo concreto para los ciudadanos, cada día»

«… Es cuestión de sintonizar toda la vida de los europeos, y especialmente la de las jóvenes generaciones, con un mundo nuevo«

» Tenemos que dejar de preguntarnos si lo han hecho mejor los españoles ó los italianos y empezar a preguntarnos, en cambio, como italianos y españoles – COMENTARIO FUTBOLISTICO DE ULTIMA HORA APARTE: ¡¡¡¡GANAMOS EN LOS PENALTIS!!!!¡¡¡A SEMIFINALES!!!!- ( junto con franceses, alemanes, polacos,etc.) pueden trabajar juntos para convertirse en mejores que los chinos o los brasileños».

» En un mundo global, la realización de una intensa red de interdependencias transnacionales,….., es la mejor  – quizá la única- respuesta posible…»

En efecto Europa, necesita mas integración y participación de sus ciudadanos. Mas cooperación y colaboración entre sus ciudadanos para construir un futuro común. Una visión y un liderazgo integrador, que ilusione a todos, para abordar los retos a los que nos enfrentamos.

Europa necesita ilusionar a las nuevas generaciones de jóvenes con un proyecto participativo, un proyecto 2.0, «la Europa de las nuevas generaciones», la Europa de la Generación Einstein que se caracteriza por su sociabilidad, el espiritu de cooperación, mayor inteligencia emocional e implicación, la Europa de la Generación Erasmus, donde jóvenes de unas regiones y otras comparten en un idioma común y construyen una ciudadanía europea común, sin fronteras culturales, políticas, sociales e idiomáticas. Una Europa 2.0.

¡Hay que tocarse!: II B&B Cantabria 08

Etiquetas de Technorati: ,,,,

De manera reiterativa, es rara la discusión y/o la conversación en donde cada día no aparece la Web 2.0 y los mundos virtuales.

Siempre defiendo que las herramientas de la Web 2.0 ( blogs, youtube, facebook, …) y los «mundos virtuales» nos facilitan el establecimiento de nuevas relaciones sociales y de conocimiento.
La tecnología nos permite, por tanto, establecer relaciones con otros a distancia y compartir con ellos intereses, inquietudes, polémicas, etc…, pero tampoco esta nada mal «tocarse».
Hay sensaciones, impresiones, miradas, gestos que todavía no son reproducibles a distancia. No resulta todavía posible digitalizarlos, transmitirlos y reproducirlos al otro lado de la línea, igual que podemos hacer con un documento ó una fotografía.
Todos los días, aparecen nuevos sensores que nos permiten captar y digitalizar «nuevos fenómenos», pero lo que no se es cuanto tiempo, nos llevará poder disfrutar de una experiencia virtual con las mismas ó similares sensaciones que disfrutamos en el mundo físico. Quizás mas de ¿100 años?. Bueno si luego son 200 ó 500 nadie me va a pedir cuentas, aunque seguro que alguien podrá comprobar lo que escribí en este post. ( La Long Tail seguirá siendo importante).

Mientras tanto, sigue siendo clave la fase de «contacto físico» y eso es lo que haremos este verano en UIMP 2.0 con la presencia física en el Palacio de la Magdalena en el Seminario de Servicios de la Web . Como ejemplo de que «tocarse» es importante, también vale la «quedada» que hicimos ayer en la zona de Cañadio, para celebrar el II Beers&Blog de Cantabria.

¡Que divertido, instructivo y entretenido es bloguear y participar en redes sociales, pero también es excitante hacer «red» alrededor de unas cervezas ( con alcohol ó sin alcohol), de un plato de jamón, ó de unas aceitunas.

II Blog&Beers Cantabria 2008

II Blog & Beers - Cantabria '08